Dentro de Europa, los españoles (54%), junto con los suecos (56%), los italianos (60%) y los rusos (59%) son los europeos que menos confían en que las pensiones públicas puedan ser suficientes para hacer frente a unos hábitos de gasto que, ademásen el caso de los españoles, la mayoría (62%) prevé que se mantengan o incluso aumenten una vez estén retirados.
No obstante, esta preocupación podría haber motivado a los inversores españoles a aumentar sus ahorros personales para la jubilación. Si el año pasado España estaba a la cola de Europa en cuanto al porcentaje de ingresos que de media se destinaban a la jubilación (11,2%), este año esa cantidad se ha incrementado hasta el 13,4%, en línea con la media europea (13,8%), aunque bastante por debajo de la global, que se mantiene en el 15,2%.
¿Qué porcentaje de sus ingresos ahorran actualmente los españoles para la jubilación (incluyendo las aportaciones de las empresas o cualquier tipo de inversión para la jubilación)?
Los españoles, junto con los italianos, polacos y rusos son los europeos que menos se preocupan por ahorrar lo suficiente para su jubilación. En España, el 41% de los inversores encuestados critica que los continuos cambios regulatorios por parte del gobierno en torno a los ahorros para la jubilación los llevan a no ver el sentido de ahorrar específicamente para este fin. De hecho, es preocupante que el 33% dice no entender las opciones disponibles para destinar sus ahorros para la jubilación. Es más, los inversores que se denominan a sí mismos como “expertos” son los más propensos a reconocer este desconocimiento (44%).
Carla Bergareche, directora general de Schroders para España y Portugal, comenta:
“Es positivo que los españoles hayan aumentado de media el porcentaje de ahorros que destinan para la jubilación y que cada vez empiecen antes a ahorrar más. Sin embargo, la mayoría de los inversores españoles tan solo reservan entre un 9% y un 10% de sus ingresos a este fin, lo que probablemente sea insuficiente para compensar la pensión pública. Esto pone de manifiesto la necesidad de complementar la jubilación con otros recursos de ahorro e inversión, máxime cuando la esperanza de vida en nuestro país va en aumento”.
Para saber más sobre el Estudio Global de Inversores 2020 de Schroders, por favor haga clic aquí.
*En abril de 2020, Schroders llevó a cabo una encuesta independiente online a más de 23.000 personas que invierten desde 32 lugares de todo el mundo. Esta encuesta abarca países de Europa, Asia, América y más. La investigación define al inversor como aquellas personas que invertirán al menos 10.000 euros (o el equivalente) en los próximos 12 meses y que han hecho cambios en sus inversiones en los últimos 10 años.