MERCADOS EUROPEOS
A pesar del empeoramiento de la epidemia, los mercados siguieron subiendo gracias a los datos optimistas del PMI de la eurozona, el compromiso de la Reserva Federal con un apoyo duradero y, sobre todo, las expectativas de un inminente acuerdo del Congreso sobre el presupuesto. Los avances en materia de vacunas siguieron alentando a los inversores a mirar más allá de lo que parece un período difícil que se avecina. Aún así, quedaban algunos riesgos. Las conversaciones sobre el Brexit quedaron inconclusas, el plan de estímulo de Estados Unidos y Europa aún no se ha llevado a cabo y aún no se han decidido las segundas rondas de las elecciones al Senado de Georgia.
Alemania tuvo un desempeño particularmente bueno, ya que su industria siguió alimentándose de la recuperación económica de China. El DAX se inclina hacia las acciones cíclicas y de exportación y Volkswagen también ganó cuando su CEO mantuvo su puesto. No obstante, el sector automovilístico sufrió una fuerte caída de las ventas en noviembre en Europa a raíz de las restricciones más estrictas destinadas a frenar los contagios por la Covid-19. Asimismo, con la reciente decisión de Alemania de imponer medidas más duras de confinamiento, las ventas en el país deberían caer aún más. Los efectos del confinamiento también afectaron a las ventas de H&M e Inditex, que registraron cifras que se situaron en la parte inferior de las expectativas de los analistas.
El BCE amplió sus restricciones de pago de dividendos a los bancos hasta septiembre de 2021. Los pagos deberán respetar un criterio estricto, a saber, o bien el 15% de los beneficios subyacentes acumulados en 2019 y 2020, o bien 20 puntos básicos del ratio CET1 a finales de 2020, el que sea menor. Los bancos cayeron, pero sólo eliminaron una pequeña parte de su rentabilidad superior desde principios de noviembre.
En un mercado de fusiones y adquisiciones persistentemente activo, especialmente en el sector sanitario, Philips lanzó una oferta de 2.800 millones de dólares por BioTelemetry. La adquisición reforzará la presencia del grupo en soluciones de monitorización cardiovascular en el hogar.
MERCADO EE.UU.
Los índices de EE.UU. disfrutaron de un ligero rebote en las últimas 5 sesiones de trading hasta el jueves con el Dow Jones subiendo un 1,01% y el S&P500 mejorando un 1,48%. El Nasdaq terminó el período 2.89% más alto.
La campaña de vacunación comenzó el lunes pasado en EE.UU. cuando la tasa de mortalidad superó los 300.000. La FDA aprobó por unanimidad, con una abstención, la vacuna de Moderna que se empezará a utilizar a partir del 21 de diciembre.
La Fed mantuvo su programa de compra de activos en 120.000 millones de dólares al mes, pero dijo que usaría todos los instrumentos a su disposición para apuntalar la economía en estos tiempos difíciles. El banco espera ahora que el PIB se contraiga un 2,4% este año y se recupere un 4,2% en 2021 y un 3,2% en 2022.
Por otra parte, las ventas retail en noviembre se redujeron, bajando un 1,1% del MoM en comparación con el aumento del 0,3% del mes anterior. Sólo el material de construcción y las páginas de e-commerce se mantuvieron en territorio positivo, con un aumento del 1,1% y el 0,2%.
La Reserva Federal redujo sus previsiones de la tasa de desempleo para este año del 7,6% al 6,7% y espera que baje al 5% en 2021 y al 4,2% en 2022.
Las peticiones semanales de desempleo llegaron a 885.000, o más de los 818.000 estimados, un desarrollo que fue interpretado como otro estímulo para llegar rápidamente a un acuerdo sobre un plan de estímulo.
Los precios del petróleo siguieron subiendo después de una sorprendente caída de los inventarios de EE.UU.
Los acuerdos de fusiones y adquisiciones continuaron a buen ritmo en el sector de la salud. Las biotecnologías aumentaron después de que AstraZeneca pagara 39.000 millones de dólares por Alexion Pharma.
Apple tiene previsto aumentar la producción del iPhone en un 30% en la primera mitad de 2021. Tesla ganó más del 5% antes de su inclusión en el S&P 500 el 21 de diciembre.