Este gran número de variables marcan el presente y futuro del mercado laboral, con interrogantes sobre los beneficios, ventajas y oportunidades que han surgido en los últimos meses a raíz del teletrabajo. Así como la necesidad de explorar nuevas vías, donde la innovación, la tecnología y la digitalización juegan un papel clave.
De hecho, el futuro del ámbito laboral fue uno de los temas principales de la última edición de South Summit, la plataforma global de conexión del ecosistema de la innovación, que contó con ponentes de primer nivel en el ámbito de los recursos humanos y la gestión laboral, quienes destacaron 5 claves que han marcado este sector en 2020:
Una nueva necesidad que ha llevado a un importante auge de las videoconferencias, a través de plataformas como Zoom, que permitieron mantener al mundo conectado durante el confinamiento y que siguen siendo actualmente líderes en el día a día de trabajo, sumando ventajas como el ahorro de tiempos y recursos.
En este contexto, Eric Yuan, fundador de Zoom, apuntó durante South Summit “he aprendido que herramientas como la nuestra pueden ayudar a la gente a mantenerse conectada en momentos de crisis o necesidad”. Pero, ante la pregunta sobre cuál es el próximo paso de estas herramientas y del teletrabajo, Yuan reveló que su intención es “hacer que un encuentro virtual sea más similar a uno real y crear una experiencia más fluida, llegando incluso a percibir los olores encontrados en el escenario de la persona con la que estás haciendo la videollamada”.
Según algunos estudios, un tercio de los empleados no cuenta con la tecnología adecuada para colaborar con sus compañeros cuando teletrabajan y desconocían, antes del confinamiento, las herramientas de colaboración en remoto para reunirse, compartir documentos o realizar trabajos en línea y de forma grupal.
Una problemática más común de grandes corporaciones con sistemas a veces muy encorsetados. En el lado contrario, se encuentran las startups, que llevan en su ADN la innovación y que cuentan con sistemas de trabajo abiertos y muy flexibles. No es de extrañar, por tanto, que para 2021 se prevea una contratación laboral en startups de un 66%, principalmente gracias a estas nuevas necesidades de empleo digital que demanda el mercado actual.
Entre los defensores de sus ventajas durante South Summit, destacó la participación de Jose María Cuéllar, director de Global Cloud Product en Telefónica, quien afirmó “para garantizar la continuidad de un negocio es esencial trabajar en la Nube, algo que muchas empresas están aprendiendo durante esta pandemia”.
En España, antes de la pandemia, únicamente el 22% de la población ocupada podía teletrabajar, es decir, sólo ese porcentaje contaba con las soluciones tecnológicas adecuadas para desarrollar su trabajo a distancia. Pero, según reflexionó Juan Urdiales, cofundador y coCEO de Job and Talent, acerca de la evolución vertiginosa que se ha producido en estos meses en la esfera profesional, “hemos avanzado 5 años en los últimos cinco meses”.
Así, según afirma un estudio elaborado por una plataforma especialista en empleo, las softskills se demandan un 31% más que hace un año, ya que en esta pandemia la capacidad de mantener un equipo unido, incluso de forma remota, se ha convertido en una habilidad esencial.
En definitiva, estas 5 claves sobre el presente y futuro del ámbito laboral compartidas en South Summit, demuestran la necesidad de las organizaciones de innovar de manera constante, ser ágiles, flexibles y abiertas a los cambios, para estar preparadas ante situaciones inesperadas.
Antes de la pandemia, el teletrabajo era una práctica impensable en muchas empresas. Según datos del INE, sólo un 7% de trabajadores españoles teletrabajaba de manera ocasional, y ahora, según datos de la encuesta WorkforceTransformation del Grupo Adecco, ocho de cada diez líderes empresariales esperan poder facilitar el trabajo en remoto a sus empleados incluso después de la crisis sanitaria.
Pero, como expresaron expertos del ámbito de los RRHH durante South Summit, para que el teletrabajo siga funcionando es necesario que las empresas adapten su tecnología y pongan en marcha en su día a día estrategias flexibles como la implantación de soluciones cloud, el despliegue de tecnologías de comunicaciones por Internet o la apuesta por las herramientas de colaboración remota.