Especialmente remarcable es el aumento de la demanda den los cursos relacionados con al sector sanitario. Y es que 3 de los 5 cursos con un mayor número de alumnos pertenecen a esta área: "Sin duda, el contexto actual ha empujado a mucha gente a decantarse por estos cursos, a los que hay que sumar una muy buena empleabilidad, muy interesante en épocas de crisis económica", defienden fuentes de CEAC.
Entre ellos destaca el FP de Grado Medio en Auxiliar de Enfermería, con 522 alumnos, seguido del FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia y el de Emergencias Sanitarias.
Perfil mayoritario: joven y mujer
En este sentido, y en cuanto al perfil mayoritario de alumnos que se decantan por la formación profesional a distancia, destaca el aumento de las mujeres. Actualmente suponen ya el 61% del total de estudiantes, frente el 39% de hombres. Estos datos suponen un aumento del 5% respecto a 2019.
Además, también baja la edad de los estudiantes: Los jóvenes entre 20 a 29 años suponen ya el 44%, seguido de alumnos entre 30 y 39 años con un 24%: "Durante el confinamiento, muchos jóvenes han visto en la formación online la única manera para seguir formándose", destacan fuente de CEAC: "Una tendencia que seguirá en los próximos años".
La FP para encontrar empleo: 1 de cada 2 estudiantes está desempleado
Pero, sin duda, uno de los datos más remarcables de este 2020 es que 1 de cada 2 estudiantes se encuentra sin empleo cuando decide iniciar los estudios de FP a distancia, un aumento del 8% respecto al año pasado: "Los altos niveles de desempleo actual hace que muchas personas vean la FP como la mejor opción para encontrar empleo, sobre todo en cursos sanitarios", alertan desde CEAC.