“La evolución del renting de automoción durante 2020 ha ido en paralelo a la de las matriculaciones de vehículos, con una reducción debida a los efectos sobre el consumo de la pandemia del Covid-19. Todos los operadores del sector esperamos y deseamos una recuperación moderada y progresiva de la actividad en el ejercicio que ahora comienza”, ha señalado Javier León, presidente del Consejo de Renting de la AELR.
Por segmentos, los datos acumulados más destacables de 2020 son los siguientes:
Por tipos de propulsión, el año pasado se matricularon en renting 117.222 vehículos diesel, el 56% del total adquirido. En esta categoría de propulsión, cabe señalar que alrededor de 1 de cada 4 vehículos matriculados –el 23,2%-, lo fueron mediante renting.
Los vehículos a gasolina registrados en renting fueron 85.077, el 40,6% del total.
La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 3,3% del total en renting, hasta 7.012 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos -4.446- representaron el 2,1% sobre el total de renting.
Otros datos mensuales exclusivos de diciembre
Autonomías
El negocio del renting de automoción en Madrid registró en diciembre 22.934 operaciones, el 3,8% más que en igual mes del año anterior. En Cataluña, el volumen de negocio aumentó el 2,2%, hasta 2.698 contratos.
Marcas
Mercedes fue la marca que más vehículos matriculó mediante renting en diciembre, con 2.458 operaciones, lo que supuso un aumento del 47,9% respecto a igual mes de 2019.
Matriculaciones
En cuanto a las matriculaciones, incluyendo tanto las de vehículos nuevos como las de usados, en diciembre se firmaron un total de 135.372 millones de compras, el 1,5% más que en igual mes del año anterior.