Este año las muestras seleccionadas por el comité de expertos que supervisa el ensayo interlaboratorio han presentado naturalezas de una diversidad extraordinaria: por ejemplo, se han analizado, desde una muestra de pizarra alterada hidrotermalmente, pasando por una muestra de caliza procedente de humedales de zonas costeras, hasta alcanzar un nivel de alta complejidad al tener que analizar una muestra que simula la composición de los sedimentos presentes en Marte.
El ITC ha participado con todo su potencial en técnicas analíticas disponibles tales como la Difracción de Rayos X (DRX), WD-FRX, Fluorescencia de Rayos X por dispersión de longitudes de onda, la Microscopía Electrónica de Barrido (MEB-EDX) y Análisis Térmico Simultáneo acoplado al análisis de gases (TG-EGA-FTIR) para lograr los mejores resultados.
El intenso trabajo de caracterización realizado en este estudio se ha podido llevar a cabo en el marco del proyecto QuantiROCK: Estrategia de especiación y cuantificación de minerales mediante técnicas espectroscópicas avanzadas, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional. Su objetivo es dar respuesta a los retos analíticos que cada día surgen en materia de caracterización de materias primas y productos cerámicos. Gracias a la investigación bajo el marco del proyecto QuantiROCK se han desarrollado diferentes protocolos de trabajo que optimizan la capacidad de especiación y cuantificación de minerales, mediante el uso de técnicas espectroscópicas avanzadas.