Las Herramientas 4.0 son instrumentos informáticos que cumplen, entre otras funciones, la de ayudar en el proceso de implantación Lean, acortando los plazos y afianzando las nuevas metodologías de trabajo, dotando a las empresas de un sistema de control y mejora de la eficiencia en sus líneas de producción (EFIPROD) y a poner en marcha un sistema de gestión del mantenimiento sencillo y participativo (GTM).
Surge así una integración de las herramientas y tecnologías LM 4.0 considerando las perspectivas del campo industrial en la era digital. A partir de las interacciones de las herramientas LM principalmente con Big Data Analytics, The Cloud, Virtual Simulation y Augmented Reality, se consigue la integración entre los procesos, los dispositivos y los participantes, la minimización de los desechos y la autonomía de los equipos, lo que demuestra los beneficios que este enfoque de integración global aporta a la organización.
Son muchas las herramientas Lean y conceptos que deberíamos conocer para lograr un enfoque amplio sobre este tema y que podrán ver en la web de CDI Consultoría.
La producción eficiente es un término económico que describe un nivel en el que una entidad ya no puede producir cantidades adicionales de un bien sin reducir el nivel de producción de otro producto. Esto ocurre cuando se informa de que la producción se realiza a lo largo de una frontera de posibilidades de elaboración. La eficiencia de la producción también puede denominarse eficiencia productiva, que significa igualmente que una entidad está operando a su máxima capacidad.
Los conceptos de eficiencia de la producción se aplican típicamente a la fabricación, pero también pueden utilizarse en la industria de servicios. Para prestar un servicio se necesitan recursos, como el uso de capital humano y tiempo, aunque no se requieran otros suministros. En estos casos, la eficiencia puede medirse por la capacidad de completar una tarea u objetivo particular en el menor tiempo posible con un nivel optimizado de rendimiento de calidad.