La “vuelta de tuerca” que proponen desde Datisa es la importancia, no de adaptarse o convivir con la incertidumbre, sino, de identificar y aprovechar las oportunidades que genera y obtener ventajas competitivas frente a la adversidad. Es ahí, donde las pequeñas y medianas empresas encuentran el verdadero desafío de cara a 2021.
Isabel Pomar, CEO de Datisa dice que “en el ecosistema pyme es clave entender el comportamiento de los mercados y las ventas, pero también, combinar ese conocimiento con información estratégica y consistente sobre la gestión de los costes o el flujo de efectivo, por ejemplo. Y, por supuesto, ahora más que nunca, será determinante analizar el impacto de la COVID-19 sobre estos factores clave para poder tomar las decisiones correctas”.
Por lo tanto, según explican desde la firma española de ERP para pymes, en 2021 las pequeñas y medianas empresas podrían encontrar oportunidades en:
En 2021 será importante mejorar el desarrollo comercial y el apoyo a aquellos mercados que han mostrado más estabilidad y potencial de crecimiento. Para minimizar los riesgos es aconsejable evitar la dependencia excesiva de un único cliente o tipo de cliente, revisar la cadena de proveedores y abastecimientos y “ensanchar” los canales de venta, especialmente, vía online. Un sistema ERP puede ayudar a identificar las causas de las posibles ineficiencias, y también, a poner en marcha una gestión comercial más flexible, eficiente y rentable.
En su planificación financiera de 2021 las pymes deberán incluir un análisis exhaustivo de los costes para poder determinar cuáles son esenciales, cuáles se pueden reducir, o cuáles son redundantes. En esta revisión exhaustiva de los costes también será clave revisar los precios de los contratos de larga duración y, de cara a la planificación, seleccionar, evaluar y renegociar las condiciones con los proveedores. De nuevo, la utilización de una plataforma ERP será clave para encontrar la información, analizar y actuar en consecuencia, siempre sobre los criterios de eficiencia, efectividad y rentabilidad.
Con respecto al flujo de caja hay que destacar que ha sido clave para la supervivencia de muchos negocios durante la crisis. Por lo tanto, en la planificación financiera de 2021 las pymes incluirán, seguro, el flujo de efectivo necesario para proporcionarles el control óptimo.
Ahora bien, más allá de ese primer escalón, las pequeñas y medianas empresas, piensan ya en la tecnología no solo para satisfacer sus necesidades operativas, sino para integrar la tecnología con el negocio. Es decir, utilizar las soluciones tecnológicas, especialmente los sistemas ERP, para implementar procesos más eficientes, mejorar la transparencia, optimizar sus ventas, facilitar la comunicación con sus clientes y mejorar su experiencia, aumentar la fidelización y mejorar la gestión de todas sus operaciones.