El trabajo de investigación con el título‘Síntesis de una década de diferentes acciones de restauración de cárcavas para olivares en el valle del Guadalquivir: descripción de situaciones, metodología y costes’, desarrollado por el Instituto de Agricultura Sostenible CSIC de Córdoba, la facultad de Ingeniería Forestal de Córdoba y el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, hasido seleccionado como ganador debido a su conveniencia, su propuesta de resolución de problemas, su aporte y rigor científico, sus valores de sostenibilidad y su contribución al intercambio de información en el ámbito cooperativo.
Y es que el principal objetivo de este certamen es fomentar la innovación dentro del mundo de la olivicultura, buscando iniciativas que supongan una mejora de los procesos, una mayor protección del medio ambiente, una mayor optimización de los recursos o el descubrimiento de nuevas cualidades del aceite de oliva virgen extra.
En este sentido, en el trabajo de análisis galardonado, los autores exploran la posibilidad de utilizar técnicas sencillas y bajo coste para atajar este problema que sufre un gran número de parcelas olivareras. Aparte de una descripción de estas actuaciones y de los criterios principales de diseño, se realiza un desglose de los costes de actuación, un aspecto de especial interés para los olivareros con esta problemática. Este trabajo demuestra que el control de cárcavas en el olivar es factible con recursos técnicos limitados, utilizando la información técnica existente en la actualidad. El estudio ha sido llevado a cabo por el Dr. José Alfonso Gómez Calero, perteneciente al CSIC de Córdoba IAS Instituto de Agricultura Sostenible; los profesores de la Facultad de Ingeniería Forestal de Córdoba; D. Pablo Miranda Segura y D. Ángel Lora González; y D. José Mora Jornada, técnico del Real jardín Botánico de Córdoba y uno de los mayores especialistas en recuperación de flora autóctona.
Otros trabajos presentados
El jurado del certamen, compuesto por D. Enrique Quesada Moraga, vicerrector de Investigación y de Desarrollo territorial de la Universidad de Córdoba; Lola de Toro Jordano, gerente del CEIA3; Francisco de Paula Rodríguez García, jefe de Servicio de Investigación e Innovación de IFAPA; Juan Ruiz Montes, presidente de Olivarera San José Lora de Estepa; y Santiago Fernández López , gerente de Olivarera San José Lora de Estepa, ha valorado otros dieztrabajos innovadores del ámbito de la olivicultura bajo los siguientes títulos: