El estudio no solo ha medido este año el grado de adopción de las tecnologías de cloud privada, pública e híbrida, sino que también ha analizado el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 en las decisiones y estrategias de TI de las empresas.
Así, a lo largo de 2020, el 57% y el 32% de las empresas españolas ha aumentado su inversión en la nube pública y la nube híbrida respectivamente (en comparación con la media mundial del 47% y el 46%); y el 63% ha llevado a cabo actualizaciones generales en sus infraestructuras TI (frente a solo el 43% de las empresas en el resto del mundo).
Otro de los principales efectos provocados por la pandemia ha sido la generalización del teletrabajo, una tendencia que ha llegado para quedarse. Así, si en 2019 casi un 32% de las empresas españolas no tenían a ningún empleado trabajando a tiempo completo desde casa, este porcentaje ha caído bruscamente 30 puntos porcentuales este año y se ha situado en apenas un 2% en 2020 (una cifra incluso menor que la de la media global del 7%).
Otras de las principales conclusiones del estudio relativas al mercado español son las siguientes:
Finalmente, el estudio señala que, en todo este proceso de transformación y adopción de nuevas tecnologías en la nube, las organizaciones españolas tendrán que afrontar diferentes retos. Así, más de un tercio de ellas (39%) dice carecer de los conocimientos informáticos o habilidades necesarias para gestionar los entornos de nube híbrida y un 43% cree que le falta de experiencia en tecnologías nativas cloud como kubernetes. En cuanto a los principales obstáculos que mencionan las empresas españolas a la hora de trabajar con un entorno de nube híbrida, la seguridad (58%) y la gestión de cargas de trabajo en diferentes entornos (50%) son los más mencionados. Curiosamente, sólo el 10% menciona los retos relacionados con los silos que se pueden producir entre los equipos que gestionan nubes públicas y privadas (en comparación con el 22% de media mundial).
“El estudio Enterprise Cloud Index de este año deja muy claro que las empresas españolas necesitan la tecnología más que nunca para ser competitivas. Debido a la nueva necesidad de digitalización forzosa, muchas organizaciones han acelerado proyectos que antes se quedaban sin resolver y nuestra apuesta por una “infraestructura digital inteligente”, más flexible, escalable, capaz de implementarse en solo unos días, con un modelo de pago por uso y la capacidad tecnológica de gestionar cualquier nube, ya sea pública, privada, híbrida o multinube, es clave para asegurar su éxito”, afirma Iván Menéndez, Country Manager de Nutanix para España y Portugal.