De hecho, las compras en repostería crecieron un 64% durante el confinamiento. Además, para confirmar esta tendencia, las ventas de los productos para preparar bizcochos y pasteles en casa, como moldes, espátulas, papel vegetal y film transparente, han subido durante los días de confinamiento en un 70% según una encuesta de Mercadona. En el lado opuesto, productos como el aluminio, con un uso muy común para envolver comida para llevar, han reducido su consumo hasta un 20%.
Otros datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, demuestran que durante el confinamiento la demanda de harina y la levadura se disparó un 196%: “Sin embargo, y aunque la situación actual ha acelerado esta tendencia, la realidad es que en España ya estaba resurgiendo un interés por la repostería tradicional”, afirman fuentes de CEAC, centro de formación profesional y técnica a distancia de referencia en España, y que este 2021 estrena el Curso Técnico en Pastelería y Repostería: “Profesiones como panadero o pastelero cuentan cada vez con una mayor demanda, y este curso ofrece una formación muy orientada a las necesidades de un sector cada vez más exigente y profesionalizado”.
Un sector en auge: Casi 6.000 millones de euros facturados en 2020
De hecho, y según la Asociación Española del Dulce (Produlce), el sector prevé cerrar 2020 con un nuevo récord de facturación al alcanzar los 5.849 millones de euros: “Estamos en el momento perfecto para el sector, y una magnífica oportunidad para el joven talento que quiere introducirse laboralmente”, afirman fuentes de CEAC.
En este sentido, la Asociación también asegura que este sector emplea de forma directa a 24.158 trabajadores, de los que un 44% son mujeres, un 21% jóvenes y el 78% son puestos de trabajo fijos.