Una gran parte de la sociedad está experimentando incertidumbre en sus puestos de trabajo o negocios, lo que provoca que su capacidad financiera se vuelva más inestable que de costumbre. Según datos de la investigación realizada por KRUK, el 10,9% de la población encuestada ha asegurado que no llega a fin de mes, ni siquiera para cubrir las necesidades básicas. Más de la mitad de las personas encuestadas (57,1%) cuentan con dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas, pero se encuentran con problemas cuando surgen gastos mayores que les impiden llegar a fin de mes, como pueden ser las vacaciones, los viajes, o los regalos de Navidad. Al otro lado de la balanza, un 23,8% reconoce que puede permitirse todo, incluso los gastos extraordinarios.
En un tercio de los casos, las deudas tienen un valor de entre 100 y 500 euros
Esta complicada situación actual para los bolsillos de la población española ha hecho que muchas personas cuenten con operaciones de crédito o facturas impagadas. La cuantía de estas deudas es -para casi un tercio de la población (29,1%) que tiene o ha tenido deudas- de entre 100 y 500 euros. Esta cifra es mayor para un 18%, que sitúan sus deudas con un valor de entre 500 y 1.000 euros, mientras que un 16,2% afirma que tienen deudas atrasadas por un valor de menos de 100 euros.
La mayoría de las personas encuestadas (73,1%) deben estos pagos pendientes a un solo banco o entidad financiera. Sin embargo, casi un cuarto de la población (21,7%) afirma que tiene estas deudas repartidas en dos o tres bancos, y una pequeña parte de la población (5,02%) llega a tenerlas con hasta cuatro bancos diferentes.
Aquellas personas que se encuentran en situación de endeudamiento deben destinar una gran parte de sus ingresos a pagar estas cuantías atrasadas. Según los datos de la investigación, casi la mitad de las personas encuestadas (44%) destina entre 100 y 300 euros para pagar las deudas, mientras que un 36,5% aporta menos de 100 euros para este fin; un 13,7% destina entre 300 y 500, y sólo un 5,7% atribuye más de 500 euros a esta tarea.
“La ratio de moratoria de préstamos al consumo está creciendo en España, pues se están priorizando los gastos fundamentales como la vivienda o el alquiler, que en situaciones como esta se convierten en grandes desembolsos para gran parte de la población”, explica Alina Giurgea, directora general de KRUK España. Que añade: “en estos momentos en las que muchas personas comienzan a caer en deudas, desde KRUK queremos insistir en la importancia que tiene contar con una planificación adecuada de las finanzas personales, para así conseguir resolver nuestras deudas pendientes y acabar con la situación de endeudamiento cuanto antes”.