En este sentido, desde la comunidad educativa online Crehana, explican que “quienes se forman a distancia aumentan las posibilidades de mantener su puesto de empleo y, en caso de perderlo, pueden acceder a profesiones que quizás antes no se habían planteado”.
Además, la educación online facilita el aprendizaje de los alumnos ya que éstos acceden a los contenidos desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de acudir presencialmente a las aulas; gestionan ellos mismos su tiempo de estudio, ya que los temarios de los cursos están siempre disponibles en la nube, y, avanzan según su propio ritmo.
Gracias a esto, y debido a las restricciones obligadas por el coronavirus, la educación online logró consolidar su posición como alternativa a la formación tradicional el pasado año en nuestro país. Un ejemplo de esto lo encontramos en la base de estudiantes españoles de Crehana, que creció un 138% en 2020. Además, la compañía publicó más de 190 cursos, a lo largo de ese año, atendiendo a las demandas de consumo de los estudiantes durante la pandemia.
Para este año, Crehana prevé que la formación en marketing, negocios y diseño sean las áreas más demandadas en el sector de la educación online en España y apuntan a que a lo largo de este año, la demanda de cursos a distancia crecerá en nuestro país.
La compañía señala, además, que los buenos resultados obtenidos por la educación a distancia han servido para demostrar que este modelo de formación no es solo un apoyo a la educación tradicional sino que también es un buen método de estudio para quienes desean formarse y tienen poco tiempo.
En este sentido, Crehana recuerda que entre 2019 y 2020, la compañía creció más de un 300% en mercados como España, Colombia y México, cifras que le han servido para posicionarse como referente de la educación online en el mercado hispanohablante y para levantar, recientemente, una ronda de 17.5 millones de dólares, que la convierten en una de las edTech con mayor financiación de Latinoamérica.