Lisboa vs Madrid
“La ventaja de Lisboa sobre Madrid es que los programas de beneficios fiscales abren el mercado de compradores a inversores de procedencias mucho más variadas, mientras que en Madrid se ha focalizado mucho a los países de habla hispana”, afirma Robles.
Dentro de ese paquete de beneficios fiscales para incentivar la inversión existen dos importantes ayudas para los profesionales inmobiliarios: el IVA reducido en obras de rehabilitación y la bonificación del ITP, allí llamado IMT (Imposto Municipal sobre a Transmissão Onerosa de Imóveis). El IMT está bonificado al 100% en la transmisión de inmuebles si se ha realizado alguna otra inversión inmobiliaria en el país.
Y la siguiente medida ventajosa, es el IVA al 6%, que cumpliendo una serie de requisitos es aplicable tanto a grandes obras como a rehabilitaciones pequeñas en una vivienda, independientemente de si eres particular o empresa.
Otra de las causas que hace que el viento sople a favor de Lisboa a la hora de ser más atractivo para los inversores es que han tenido una gestión de la pandemia con mayor unidad política y una reacción sanitaria más rápida en la primera ola por lo que se prevé una recuperación más rápida, aunque siempre ligada a la lógica disponibilidad de las vacunas.
“La principal desventaja del mercado inmobiliario de lujo luso es que es mucho más pequeño que el madrileño y cuenta además con un mayor número de players, por lo que se necesita un trabajo muy intensivo a la hora de buscar y encontrar oportunidades de compra”, apunta el CEO de Uxban, firma que también tiene su vista fijada en Oporto “es una ciudad con mucho por rehabilitar, con oportunidades en el futuro. Pero antes preferimos consolidar el trabajo hecho en Lisboa, asentando allí un buen equipo de profesionales”, afirma Robles.
¿Qué buscan los inversores de lujo en Lisboa?
“El mercado inmobiliario de lujo tiene un estilo internacional con componentes similares en todos los países en cuanto al programa funcional de las viviendas, si bien luego en cada país se aporta un pequeño toque de estilo local en algunos detalles de arquitectura (azulejos en el exterior de los edificios, en el caso de Lisboa) e interiorismo que son muy del gusto del comprador. Quien tiene propiedades en tres, cuatro o cinco países diferentes busca un denominador común en confort y un aporte del ‘genius loci’ que les recuerden donde están”, comenta Robles.
Cuando un comprador internacional quiere invertir en Europa, generalmente busca adquirir un ‘cachito’ de historia de la ciudad, eso que no te dan otros lugares como Miami, Nueva York, Dubai o Hong Kong.
“En el caso de Lisboa, esta ciudad conserva un patrimonio espectacular del siglo XIX, ya posterior al Gran Terremoto, con bellísimas construcciones con un estilo propio, único y diferente al de otras plazas. Si a eso le unimos que está construida sobre siete colinas mirando al río Tajo, la combinación de ubicación, estilo y vistas son factores determinantes para cualquier comprador exigente”, comenta el CEO de Uxban.