Durante 2020, el número de viajes de negocios evidenció un descenso respecto al año anterior con tres momentos clave: la llegada del coronavirus en marzo, con el inicio de restricciones severas y una caída en picado de las reservas; una ligera recuperación en junio con la apertura de fronteras; y una nueva disminución a finales de año tras el agravamiento sanitario.
Como tendencia para 2021, se espera una reactivación paulatina de los viajes corporativos con la seguridad y la protección del viajero como eje principal de todos los actores del sector y la flexibilidad y las reservas en el último momento como solución ante la incertidumbre.
2020: Madrid, líder en reservas hoteleras; Barcelona, principal destino de los vuelos
La reactivación de los viajes corporativos constituye un factor fundamental para la dinamización de la economía y la generación de negocio. Durante 2020, los usuarios de BizAway se vieron afectados por las restricciones, pero continuaron viajando cuando las medidas sanitarias lo permitían.
Los principales datos que arrojan las reservas llevadas a cabo durante 2020 son los siguientes:
Coincidiendo con la apertura de fronteras, las reservas vuelven a subir, y junio se convierte en el mes con más movimiento, incrementando en un 20% las reservas respecto a mayo. Cabe señalar que, tradicionalmente, mayo es un mes líder en reservas, mientras que en 2020 – con motivo de la pandemia - se convirtió en el segundo mes con menos reservas después de abril.
Con el agravamiento de la situación, en noviembre y diciembre vuelven a bajar las reservas.
Por último, señalar que los CEO’s de las compañías fueron los principales viajeros de negocios en 2020, lo que está en consonancia con la necesidad de seguir cerrando acuerdos y generar negocio en cuanto se levantaron las restricciones. El resto de empleados de la compañía han viajado menos que en años anteriores, priorizando las empresas los viajes por motivos trascendentales y posponiendo otros como formación, reuniones internas, etc.
2021: cambios de tendencia con la seguridad y la protección del viajero como garantía
2020 nos ha servido para instaurar un cambio en las prioridades del sector que pasan por reforzar la protección de los viajeros y garantizar a salud y la seguridad de los usuarios. Asimismo, la gestión de la información y el conocimiento exhaustivo de los protocolos de cada territorio se han convertido en elementos clave a la hora de reservar un viaje de negocios.
Por parte de los usuarios, dos tendencias parecen imponerse: seguir apostando por la flexibilidad en las reservas con el fin de realizar cambios sin coste; y reservar en el último momento, como se ha producido durante los meses del año anterior.
En este sentido, BizAway se ha adaptado a la nueva situación a través de diversas medidas encaminadas a la protección de los usuarios. En primer lugar, la plataforma ya ofrecía un servicio de atención de 24 horas al que se sumó, tras la llegada de la pandemia, la posibilidad de realizarse una prueba PCR en Laboratorio Echevarne, sin cita previa, con el fin de reducir a incertidumbre de los viajeros.
El último paso realizado fue la ampliación del servicio de “Travel Risk Management”, una iniciativa que permite, en caso de alerta, saber dónde se encuentran los usuarios en cualquiera de las verticales integradas en la plataforma, lo que posibilita la gestión de riesgos de forma inmediata. Este módulo solo estaba disponible para clientes premium, pero, con el fin de facilitar los viajes seguros ante la situación de emergencia, BizAway lo ofreció de forma gratuita a todos los clientes.
Con estas medidas, y a pesar del contexto económico desfavorable, BizAway apuesta por ser un actor importante y contribuir, desde el sector de los viajes corporativos, a la reactivación de la economía.
Con un incremento de más de 150 clientes durante 2020 y la consecución de dos rondas de financiación, la plataforma refuerza su liderazgo y pretende seguir creciendo con la contratación de un nuevo equipoEn este sentido, destaca la apertura a finales del año pasado de una delegación en Vigo, reflejo de navegar contracorriente y encontrar oportunidades en un contexto económico desfavorable. BizAway pretende contratar a 20 personas en Vigo durante los próximos meses, contando ya con 11 de estas personas incorporadas plenamente a la delegación para desplegar su talento y capacidad de innovación.
Además, BizAway sigue ampliando sus acuerdos de colaboración para ofrecer nuevos servicios que proporcionen seguridad y reducción del riesgo a sus clientes, además de ofrecer valores como la sostenibilidad. En este sentido, la plataforma se compromete de forma inequívoca con el impacto social de su actividad a través de un acuerdo con Eden Reforestation Projects, organización sin ánimo de lucro que planta manglares para contribuir a la reducción de emisiones de CO2. BizAway cerró 2020 plantando 60.000 manglares, lo que supuso la eliminación de 18.008.760 kilos de emisiones CO2 y 585 días de trabajo para la comunidad, lo que constituye un impacto altamente positivo en la tasa de empleo local de países como Etiopía, Madagascar, Nepal, Haití, Indonesia, Mozambique y Kenia.