Otro hándicap al que se enfrenta gran parte de la población es la diferencia de ofertas de trabajo o condiciones laborales a nivel autonómico, por el que muchas personas se ven incapacitadas de encontrar un empleo de calidad en su sector, desde su CCAA o país. En este sentido, la fintech StudentFinance asegura que, gracias a la formación que adquirieron sus alumnos el pasado año, el 78% de las personas que encontraron trabajo lo hicieron en la modalidad en remoto, lo que les permite acceder a empleos en otras ciudades de España diferentes a su lugar de residencia, e incluso en otros países, tales como Amsterdam, Netherlands; Balerna, Switzerland; Zurich, Switzerland o San Francisco, Carolina del Norte, Massachusetts o Vermont, en USA, entre otros.
En la actualidad, ampliar los conocimientos no solo supone la vía más efectiva para el acceso de los desempleados al mercado laboral, sino que también constituye una oportunidad para mejorar las condiciones laborales. En este escenario altamente competitivo, las empresas buscan nuevas oportunidades que requiere de un capital humano en constante reciclaje, que sepa afrontar los retos tanto de competencias técnicas como de habilidades sociales, a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, acceder a la educación y adquirir nuevas capacidades no es tarea fácil si el factor económico supone un problema, sobre todo en aquellas personas que se encuentran desempleadas. Es por ello que la startup StudentFinance ayuda a las personas a través de su sistema de financiación ISA, donde el alumno comienza a pagar una vez ha encontrado un trabajo y siempre que sus ingresos superen el umbral mínimo.
En palabras de Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance,“vivimos tiempos convulsos donde la preocupación por el empleo no deja de crecer. Para nosotros, es importante que las cifras de parados disminuyan y para ello aportamos nuestro granito de arena facilitando el acceso a la formación a través de nuestro modelo de negocio, basado en un acuerdo de ingresos compartidos. Gracias a él, brindamos un abanico de posibilidades y acuerdos con diferentes empresas con las que colaboramos, con el fin de ayudar a las personas a encontrar empleo”.