Este análisis ayudará a los retailers a competir con sus marcas propiasen un mercado donde su peso es cada vez mayor (alrededor de 50% de cuota en España) y en un contexto donde la percepción del precio entre los clientes cobra más relevancia, debido a la situación económica derivada por la pandemia del COVID-19. Para los consumidores, les supone obtener calidad con ahorros de entre un 20% y un 30% en los precios, cubren necesidades de productos que a veces los fabricantes no pueden proporcionar y hacen los procesos de compra más rápidos y sencillos para ellos. Por este motivo, las marcas propias pueden ser un factor decisivo para generar crecimiento en un periodo de incertidumbre.
Así lo refleja también el estudio de dunnhumby, ‘’Índice de Preferencia de Retailer de alimentación en España 2020’’ (RPI por sus siglas en inglés): que destaca, a diferencia del mismo análisis en otros países, que en España la marca propia tiene su lugar claro dentro de los factores de preferencia entre los retailers, y más allá de solo ser une herramienta para gestionar la percepción de precio, su calidad es de vital importancia para los clientes. Elejemplo más representativo en España lo constituyen Lidl y Mercadona, ya que sus marcas propiasson las mejor valoradas por los clientes por su relación calidad-precio.
Ambas compañías han sabido sacar el mejor partido a sus marcas propias dentro de sus estrategias de crecimiento y han aprovechado los beneficios que las marcas propias proporcionan a los retailers trascendiendo las razones “habituales” para desarrollarla.
Para incorporar elementos adicionales que efectivamente están encaminados a prestar una experiencia mucho mas ajustada a las necesidades del grupo de clientes que se atienden y sobre la cual se pueden construir elementos diferenciales que igualmente afectan de manera positiva su capacidad de fidelizar clientes:
Para que los retailers obtengan estos beneficios hoy por hoy, es fundamental conocer a profundidad el cliente, luego hacer un diseño adecuado de la marca propia que logre capturar todo el valor que ellas pueden tener y no únicamente enfocarse en el aspecto puramente económico, sino también su amplio potencial estratégico.
En este sentido, Sebastián Duque, director general para el sur de Europa en dunnhumby, explica: “Las marcas propias tiene una gran relevancia en España y la situación económica por la pandemia está potenciando su peso. Pero más allá de este contexto, retailers deben entender que estas se pueden consolidar como una palanca de fidelización y satisfacción de cliente más allá de la narrativa tradicional de ellas como herramienta de rentabilidad y precio. Eso puede suponer múltiples beneficios para los retailers, pero lograrlos al final no es una tarea fácil, porque las percepciones de los consumidores en factores como la calidad y el precio pueden variar mucho y tienen una enorme influencia en sus motivaciones de compra. Como respuesta, desde dunnhumby hemos desarrollado un Marco estrategico que ayuda a capturar su valor total en sus diferentes modalidades y a través de las “7P” de las marca spropias. Junto con datos muy detallados que podemos proporcionar sobre el comportamiento, el proceso de compra y la fidelización de sus clientes, los retailers tendrán toda la información que necesitan para tener éxito con las marcas propias”.