Para conseguir que las empresas sean catalogadas como 4.0, nuestros esfuerzos deben centrarse en conseguir medios más productivos y eficaces, así como en explotar nuestros recursos al máximo.
¿Es posible que nuestra industria se adapte a nuestros medios de producción y recursos aprovechándolos al máximo? Ésta es la máxima de la Industria 4.0 cuyos méritos se centran en digitalizar la industria y todos nuestros procesos de trabajo que, posteriormente, volcaremos en un software ERP para analizarlos y tomar decisiones inteligentes y programar acciones automatizadas.
La Industria 4.0, busca la conexión de dos mundos, el virtual/digital y el real. Esto es hacer un uso correcto de las TICs en cada rincón de la empresa, incluyendo los procesos de producción. Buscamos fábricas más autónomas que sean capaces de reinventarse y adaptarse a la oferta y la demanda con funciones analíticas más avanzadas soportadas en el software de gestión ERP con informes e inteligencia artificial. Así, logramos detectar tendencias en nuestra fábrica, descubrimos qué productos son los más vendidos y cuáles son los que menos éxito tienen.
Empoderar la fábrica con el software ERP
Con un software de gestión como Microsoft Dynamics 365 Business Central, logramos el empoderamiento de la empresa permitiendo que nuestros equipos estén conectados entre sí y exista verdadera integración entre los diferentes departamentos: área financiera, recursos humanos, gestión de clientes, recursos empresariales, marketing…
La flexibilidad y la funcionalidad que otorga Business Central hace de ésta la herramienta perfecta tanto para grandes organizaciones como pymes que buscan avanzar hacia la verdadera Industria 4.0.
Fabrica inteligente. En esta 4ª revolución, la labor del software ERP es primordial para garantizar una auténtica digitalización con éxito que sea capaz de transformar el negocio. La adopción o no de un ERP garantizará el despliegue total de la empresa.
Dynamics 365 Business Central presenta ya de por sí un conjunto de tecnologías que permite implantar una producción dinámica y automatizada dentro de la fábrica donde intervienen otros conceptos como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, etc…
Digitalización es igual a competitividad. Las organizaciones que deseen aspirar a ella deberán implantar un software ERP en el seno de su organización para optimizar la cadena de valor. Así, la Industria 4.0 se materializa en una gestión empresarial flexible, de calidad, automatizada, en evolución y evaluación continuas que provocan un intercambio de datos en tiempo real.
Asimismo, la relación con clientes y proveedores se estrecha aún más obteniendo un valor añadido donde las tareas se simplifican y se reducen.
Ingredientes de las fábricas inteligentes
¿Cómo se consigue analizar los costes y organizar la producción en las fábricas? Para encontrar una respuesta a estas preguntas será fundamental conjugar los siguientes elementos:
Así, la fábrica, sea del sector que sea, avanza hacia una infraestructura automatizada tanto de equipos como resto de maquinaria, actividad esencial para los procesos de manufactura.