Unidad de Inteligencia Económica
La Unidad de Inteligencia Económica (UIE) de la CNMC está formada por un grupo de expertos en matemáticas, estadística, e informática, además de por economistas y abogados, que se sirven de algoritmos y técnicas propias de análisis big data para desarrollar sus investigaciones. Su trabajo es esencial en casos que afectan directamente a las manipulaciones en la contratación pública y al desmantelamiento de cárteles estables.
Las unidades de inteligencia económica son habituales en las autoridades de competencia de otros países. En el caso de la CNMC, su origen se remonta a 2018 y, desde entonces, ha sido clave para que la Comisión iniciara varias investigaciones. Algunas de ellas, han finalizado con la imposición de multas a las empresas infractoras, como en el caso del cártel que se repartía los contratos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y, más recientemente, con el cártel de las farmacéuticas productoras de radiofármacos PET).
Análisis de los mensajes recibidos
La UIE es la encargada de gestionar el programa de informantes de ilícitos de competencia, y su nuevo sistema de comunicación (SICA). La Unidad analiza la verosimilitud de los hechos en un plazo abierto. En el caso de que este análisis así lo aconseje, iniciará un procedimiento de investigación. Durante todo el proceso, se adoptarán mecanismos para garantizar, tanto la confidencialidad de las personas que aporten información, como la de aquellas que se vean afectadas por los hechos o situaciones comunicadas.
Además del sistema recién estrenado (SICA), la CNMC dispone de otros dos canales de colaboración ciudadana: Uno telefónico (671 483 741), y un buzón de correo electrónico (buzoncolaboracion@cnmc.es). Asimismo, cuenta con otras herramientas para la detección de prácticas anticompetitivas, como el Programa de Clemencia.