Durante el mes de mayo, por ejemplo, España fue el país de Europa donde más creció el negocio online y el tercero de todo el mundo, con un incremento del 68%, según los datos recogidos por la Oficina Europea de Estadística en 2020. Estos datos se han traducido en que muchas empresas hayan tenido que replantearse se forma de negocio y que hayan tenido que apostar por el e-commerce con más fuerza que nunca e, incluso, en muchos casos, adentrarse en él por primera vez. Aunque, según Sendcloud, plataforma logística de e-commerce, las tiendas físicas siguen vendiendo más que los negocios online, la mayoría de sectores, y entre ellos destacando el sector HORECA, todavía se sienten a día de hoy totalmente afectados por la crisis sanitaria.
Pongámonos en situación: ¿Qué pasa con aquellas empresas cuya facturación depende en más de un 70% de la hostelería? Para ellas, la apuesta del negocio online es más una obligación que una opción si quieren seguir sobreviviendo a la situación actual.
Aunque las tiendas online llevan mucho tiempo siendo tendencia y han obtenido una demanda creciente desde hace algunos años, aquellos negocios que todavía no se habían decidido a apostar por ellas, han tenido que hacerlo sí o sí en el último año. No había otra opción. Ni si quiera es una cuestión de reinventarse, es una cuestión de sobrevivir. Ahora bien, ¿cómo consigues resaltar en medio de un mercado tan amplio y ante tanta competencia?
Dada la situación actual, donde el e-commerce ya está totalmente posicionado y es una de las opciones más demandadas, ponerlo en marcha no es suficiente. El consumidor final, cada vez más exigente, con más tiempo, y más concienciado con el consumo responsable, se siente atraído cuando las condiciones de compra incluyen ciertos valores en los que se pueda sentir identificado y beneficiado.
Por un lado, en cuanto al producto en sí se refiere, hay que buscar la forma de atraer la atención del público objetivo mediante distintas estrategias: desde ofertas, descuentos exclusivos a propuestas personalizadas que realmente puedan conquistarle. Y por otro lado, en cuanto a los servicios asociados al producto, debemos asegurar un envío rápido y unos costes lo más reducidos posibles, aunque supongan un esfuerzo extra para la propia empresa.
Por otro lado, el hecho de apostar por packagingsdiferenciales, ecológicos, reciclables y reciclados, siempre resultará mucho más atractivo. En este punto, hay que tener en cuenta que, aunque la conciencia sobre el cuidado medioambiental ha cobrado mucha fuerza en los últimos años dada la gravedad en la que se encuentra el planeta por el cambio climático, esto se ha multiplicado desde que llegó la pandemia. De hecho, según la comunidad online Toluna, el 39% de los españoles asegura estar mucho más concienciado con el medioambiente desde entonces.
En definitiva, aunque la sociedad está cambiando a pasos agigantados en cuanto al consumo se refiere, 2020 ha significado un antes y un después. Seguramente en los últimos años, apostar por el e-commerce podía ser una opción cada vez más atractiva pero lo cierto es que en los últimos meses se ha convertido en una solución imprescindible de cara a 2021.