Probablemente estemos presenciando los últimos coletazos de la banca tradicional en España. Esto demanda que las entidades involucradas centren sus esfuerzos en la sincronización y encaje de sus modelos comerciales, sistemas, tecnología y cultura. El nuevo mapa hipercompetitivo, las exigencias regulatorias sin fin, el entorno de bajos tipos de interés y la tecnología, han creado exigencias en los usuarios que reclaman nuevas experiencias en cuanto a precio, canal, confianza y servicio.
Estos factores han creado una “tormenta perfecta” que ha derivado en la urgencia de que tanto bancos, como otras entidades, tengan que cambiar cómo se diseñan, producen y venden los productos y los servicios financieros, afectando así la forma en que se genera, crea y sostiene en el tiempo la relación con el cliente.
Ante esta situación, podemos concluir que a lo importante se ha unido lo urgente y que ya no hay tiempo para seguir posponiendo cambios radicales. Ha llegado un “ahora o nunca” para entrar en transformaciones realmente efectivas que permitan al sector bancario y financiero llegar al futuro con éxito, según se desprende del informe de Softtek y Vector ITC:
Existen 3 áreas de transformación claves para generar valor dentro del sector bancario y financiero:
De acuerdo con un estudio realizado por el Banco de España en relación al estado de implementación de la transformación digital, las tecnologías con mayor implantación en las entidades bancarias consultadas son; la biometría, los monederos, el big data y analítica de datos, el uso de servicios en la nube, los pagos instantáneos entre personas y la analítica de datos y de procesamiento del lenguaje natural.
“Para el sector bancario y financiero español digitalizarse no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir. De esta necesidad de cambio viene la transformación digital, no como fin, sino como un medio imprescindible. Esto conllevará importantes inversiones que se extenderán durante varios años. Hacerlo de forma estratégica, de forma que esas inversiones creen valor, es todo un reto en el que no todos tendránéxito”, sostiene Rafael Moreno, director de Consultoría Estratégica de Vector ITC.