La Ley General de la Comunicación Audiovisual obliga a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual o a los operadores de telecomunicaciones, que también difundan canales de televisión, a destinar el 5% de sus ingresos de explotación a financiar obras audiovisuales europeas: películas para el cine y la televisión, series, documentales y películas y series de animación. En el caso de que la empresa sea de titularidad pública, este porcentaje aumenta hasta el 6%.
De las 18 empresas analizadas:
15 han superado la obligación de dedicar el 5% de sus ingresos a la producción de obras audiovisuales: Cableuropa, Mediaset, Paramount, CRTVE, Atresmedia, Multicanal, Walt Disney, NBC Universal, Fox, Veo TV, Telefónica, 13TV, Net TV, Cosmopolitan, Sony Pictures.
3 compañías no han alcanzado el umbral mínimo: Orange, DTS y History Channel.
No se aplica la obligación de inversión a Vodafone en el ejercicio 2014 por la puesta a disposición a sus clientes de una oferta de canales empaquetados por un tercero (DTS) que ya está sujeto a la obligación de inversión.
El 60% de la financiación debe destinarse a la producción de películas de cine y, a su vez, el 60% de dicho porcentaje a obras en alguna de las lenguas cooficiales de España.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es la responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación.
Acceso a las Resoluciones:
FOE/DTSA/001/15/13TV
FOE/DTSA/005/15/NET TV
FOE/DTSA/007/15/VEO TV
FOE/DTSA/008/15/COSMOPOLITAN
FOE/DTSA/009/15/MULTICANAL
FOE/DTSA/010/15/NBCU
FOE/DTSA/011/15/PARAMOUNT
FOE/DTSA/012/15/SONY
FOE/DTSA/013/15/FOX
FOE/DTSA/014/15/THCI
FOE/DTSA/015/15/DISNEY
FOE/DTSA/016/15/CABLEUROPA
FOE/DTSA/003/15/DTS
FOE/DTSA/017/15/TELEFÓNICA
FOE/DTSA/018/15/ORANGE
FOE/DTSA/019/15/VODAFONE
FOE/DTSA/002/15/ATRESMEDIA
FOE/DTSA/004/15/MEDIASET
FOE/DTSA/006/15/RTVE