La pandemia de la COVID-19, y las medidas de confinamiento y cierre de establecimientos comerciales adoptadas para su contención, fortalecieron el notable dinamismo del comercio electrónico y la demanda de servicios logísticos asociada.
El volumen de negocio derivado del comercio electrónico entre empresas y particulares (B2C) superó los 50.000 millones de euros en 2019, tras aumentar un 25%, mientras que los datos provisionales de 2020 apuntan de nuevo a un crecimiento cercano al 30%.
Destaca especialmente el incremento de la demanda vinculada a productos para el hogar, de alimentación, ropa, material deportivo, productos de salud y belleza, material de oficina e informática, o artículos de bricolaje.
El fuerte crecimiento del negocio continúa atrayendo a nuevas empresas e incentivando el incremento de las inversiones en tecnología e infraestructuras, así como en los servicios de última milla y el establecimiento de redes de puntos de entrega, buzones o taquillas automáticas.
Los cinco primeros operadores reunieron en 2020 casi la mitad del mercado, en tanto que la participación agregada de los diez primeros se situó ya en el 63% del volumen de negocio total.
Los ingresos derivados de la logística vinculada al comercio electrónico continuarán creciendo de forma notable a corto y medio plazo, debido a las restricciones aplicadas para combatir la pandemia todavía en la primera mitad de 2021 y los cambios en los hábitos de los consumidores, que seguirán aumentando el porcentaje de las compras que realizan a través de internet.
Datos de síntesis
Facturación derivada de la prestación de servicios de |
|
· 2018 |
1.550 |
· 2019 |
1.850 |
· 2020 |
2.300 |
Crecimiento de la facturación derivada de la prestación de |
|
· % var. 2018/2017 |
+19,2 |
· % var. 2019/2018 |
+19,4 |
· % var. 2020/2019 |
+24,3 |
Concentración, 2020 (cuota de facturación conjunta) |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
49,5 |
· Diez primeras empresas (%) |
63,1 |
(a) incluye recogida, almacenamiento, manipulación de pedidos, transporte y distribución de las mercancías.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Informe Especial “Logística para el Comercio Electrónica”