LA CAÍDA DE VEHÍCULOS NUEVOS SE EXTIENDE A SEGUNDA MANO
Hasta ahora la crisis sanitaria y económica había impactado principalmente al mercado de vehículos nuevos y había afectado en menor medida al de segunda mano. Sin embargo, el número de unidades transferidas ha caído en lo que va de año un -30,9%, lo que muestra que esta crisis está extendiendo su impacto más allá de los coches nuevos.
Según el estudio realizado por Coches.com sobre el comportamiento de los usuarios en el portal, los conductores marcan récord histórico en su interés por coches con más de 10.000 Kms, con un 72% de las solicitudes realizadas en lo que va de año, frente a un 65% que concentraron las solicitudes a este tipo de vehículos en 2020.
Nuño López, CMO y CPO en Coches.com afirma: “los denominados Km0, con hasta 10.000 Kms, son los que están frenando el mercado al acercarse más al concepto de nuevo, que no parece encajar con las necesidades actuales de los conductores”.
LOS ÚNICOS COCHES QUE SE VENDEN: LOS MUY USADOS
La edad media de los vehículos en circulación ha aumentado en 2021, pasando de 12,7 a 13,2 años, según los datos de Faconauto. Este envejecimiento es el resultado de la fuerte caída que experimentó el mercado de vehículos nuevos, unido a la mayor demanda de coches con más antigüedad.
El estudio realizado por Coches.com muestra que los vehículos con menos años son los que más sufren en 2021, ya que siguen una tendencia similar a los coches nuevos, al estar asociados a un mayor precio.
Estas diferencias observadas con respecto a 2020 se acentúan aún más debido a las ayudas ofrecidas en el Plan Renove, que incluían a los vehículos usados de menos de 6 meses, por lo que se incentivaron sus compras durante el 2020.
Sin embargo, la demanda de vehículos con más de 10 años aumenta fuertemente, junto con la de vehículos entre 2 y 5 años.
Este comportamiento está relacionado con la contención al gasto de los españoles, dada la incertidumbre económica que ha provocado la crisis. De hecho, según el informe sobre la Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el CIS en el mes de febrero, el 86,1% de la población considera que la situación de la economía del país es peor que hace 6 meses. Este grupo duplica su tamaño con respecto al observado en la misma encuesta hace un año, momento en el que este grupo representaba al 44% de los encuestados.
El resultado de este comportamiento tiene por tanto un motivo claramente económico, y así se ve reflejado en el precio de los coches que están demandando los conductores. “Los coches de 10.000 euros o más se han visto claramente afectados por la pandemia y la crisis económica, ya que hace un año los coches de menos de 10.000 euros concentraban el 33,9% entre las demandas de los conductores, y este año han aumentado hasta un 39,6%” indica Nuño López.
En Coches.com aseguran que la pandemia ha generado nuevas necesidades en los conductores no habituales, que quieren huir del transporte público por miedo al contagio, pero con el menor gasto posible.
Y esto hace que los coches de hasta 5.000 euros sean los principales dinamizadores de este mercado de segunda mano, que desde que se inició la pandemia se ha elevado desde un 17,1% en febrero del 2020 hasta el 21,3% de las solicitudes realizadas por los usuarios de Coches.com.
Desde que se inició el confinamiento con la primera ola sólo hubo dos momentos en los que los coches más baratos redujeron su importancia, y ambos están relacionados con mejoras en los precios: