El ejemplo de años anteriores ha demostrado que durante estos meses se produce un incremento en las ciberestafas a los contribuyentes. A pesar de que los usuarios son cada vez más conscientes de los peligros de internet, son todavía pocos los que verdaderamente han integrado buenas prácticas en su día a día.
El phishing, principal amenaza
Uno de los principales recursos que utilizan los ciberdelincuentes son los ataques de phishing (suplantación de una identidad por medios digitales con el propósito de robar información confidencial y estafar a un usuario), que no es otro que solicitar al destinatario que realice urgentemente una gestión para no perder dinero.
La Agencia Tributaria dispone en su portal web de ejemplos de campañas fraudulentas de correo en las que se ha suplantado su identidad para estafar a los ciudadanos. Uno de estos es precisamente en relación a la declaración de la Renta del pasado año. Este mensaje decía lo siguiente: “Se han detectado irregularidades en su declaracion jurata de Renta correspondiente al 2019. Adjunto a este mensaje va su factura con la deferencia que debe. En caso de no realizar el pago en fecha puede incurrir en cargos y multas extras”.
Este tipo de mensajes, similares a una comunicación oficial, provocan el temor del usuario, quien accede a llevar a cabo el trámite que se le solicita. Sin embargo, hay una serie de indicios que muestran que, efectivamente, se trata de un engaño. Entelgy Innotec Security, división de ciberseguridad de Entelgy, recoge los cuatro más comunes:
Ejemplos como este mensaje son los que se espera que se repitan a lo largo de toda la campaña de este año. Pero teniendo en cuenta estas características podrá evitarse fácilmente caer víctima de un ciberataque y realizar la declaración de forma segura. No obstante, en caso de duda siempre está la opción de contactar directamente con la Agencia a través de uno de sus teléfonos oficiales (901 200 347, 91 757 57 77 o 93 442 27 64) y preguntar por la veracidad del correo recibido.