Los importantes movimientos de precios en el mercado están siendo estas últimas semanas, debido a un aumento del interés de especuladores y un incremento en la demanda de la industria que no paran de disparar el precio del CO2, el cual ya duplica su valor respecto al año anterior.
El mercado de derechos de emisión es uno de los mecanismos de la Unión Europa para lograr la neutralidad de emisiones en 2050, y a pesar de una importante reducción de emisiones en el 2020 en el EU ETS (-12,6%), la entrega de derechos de finales de abril de 2021 correspondientes con las emisiones 2020, junto con la transición de la fase 3 a la fase 4 del sistema, están creando un estrés en el mercado que ha provocado un aumento de demanda. Otro factor alcista es la entrada de especuladores en el mercado del EU ETS en los últimos meses tras la publicación de varios artículos de fondos de inversión que apuestan por un precio mayor en el corto plazo.
Por otro lado, según Eric Bernard, Corporate Trader en Factor Trading, las reformas previstas para este verano “deberían tener un efecto alcista en el medio plazo para el precio de carbono”. Además, Bernard menciona que “el impacto en la industria española podría ser importante, debido auna reducción de los derechos de emisiones gratuitos que desencadena una necesidad de compra de EUA con un precio cada vez más alto”.
Actualmente, se desconoce si esta tendencia al alza va a tener un fin cercano o el precio del CO2 llegará a aumentar su valor en los próximos meses, como ya predicen algunos analistas. La Comisión Europea presentará este verano unas reformas del EU ETS, las cuales incluirán una revisión de las principales herramientas del sistema con el objetivo de adaptar el mercado a sus nuevos objetivos climáticos a 2030 y 2050. El aumento del Factor Linear de Reducción (LRF) permitirá reducir más rápidamente la asignación gratuita de las instalaciones, por lo que la demanda de derechos incrementará notablemente. Asimismo, una revisión del funcionamiento de la Reserva de Estabilidad de Mercado (MSR) podría implicar una mayor reducción de la oferta.