Energía, CO2, disolventes y compuestos volátiles, agua y residuos son el total de los cinco factores que la marca Volkswagen examina anualmente en cada una de sus fábricas. Son los cinco factores que miden el impacto ambiental en la producción de cada coche y cuyos valores anuales debe reportar cada centro productor una vez al año en el camino hacia el objetivo planteado.
Volkswagen Navarra: datos muy eficientes
Los datos que ofrece la factoría de Landaben son unos de los más eficientes de la marca Volkswagen. De hecho, se sitúa en la más competente de todas las fábricas de la marca Volkswagen en los tres indicadores mencionados: energía, que se sitúa en 955 Kwh por vehículo, lo que supone un descenso del 12,5% desde 2010; emisiones de CO2, con 102 kg por unidad y una reducción del 21,2% en el mismo período; y un consumo de agua en la producción de cada automóvil, que se sitúa en 0,98 m3 por coche, lo que supone un descenso del 33,2%.
En la comparativa, la marca ofrece unos indicadores medios de consumo de energía de 1.850 Kwh por vehículo, una emisión de CO2 de 527 kg y un consumo de agua de 2,23 m3, muy superiores a los de Volkswagen Navarra. Pese a continuar en los primeros puestos de la marca, el esfuerzo de la fábrica de Landaben por mejorar en los consumos y emisiones señalados es cada año más importante, señala Ana Moreno Twose, delegada ambiental de la fábrica navarra. El motivo de continuar año tras año entre los centros de Volkswagen más eficientes medioambientalmente reside, según la responsable, “en que somos una fábrica muy compacta. Desde siempre hemos desarrollado un trabajo con el objetivo puesto en la eficacia y la eficiencia”.
Entre otros factores determinantes para mantener estos buenos resultados, Ana Moreno destaca “el trabajo en equipo, así como la asunción de responsabilidades en cada una de las áreas. No sólo en lo que respecta a la producción, sino también en la toma de decisiones, en las que siempre está presente la mejora de la eficiencia medioambiental”. “Nuestra fábrica está muy optimizada en recursos humanos, por lo que la intercomunicación y el trabajo en equipo son muy fluidos y nos hacen mejorar constantemente”, subraya.