El pasado 7 de abril fue el Día Mundial de la Salud; una efeméride que celebra la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), formada en 1948, con la intención de poner énfasis a los desafíos globales relacionados con la salud pública. Este año, el foco principal ha estado centrado en la pandemia de la COVID-19 y el trabajo heroico de los profesionales que forman parte de nuestro sistema sanitario. En este marco laboral, las necesidades sociosanitarias han ido evolucionando a medida que avanzaban las fases del coronavirus. La demanda en la atención primaria de los hospitales y los servicios de prevención y cuidado de mayores está requiriendo enfermeros/as, doctores/as y gerontólogos/as. Además, la prestación de servicios a distancia -telemedicina- y la formación en competencias digitales por parte de los profesionales, así como el auge de servicios vinculados a la salud mental como psicólogos y psicólogos clínicos, han sido algunas de las claves del crecimiento del sector sanitario.
Analizando en detalle los datos del mes de marzo, enfermero/a es el perfil más demandado en la categoría de sanidad y salud de InfoJobs con casi 3.200 puestos. A este, le siguen auxiliar de enfermería, con casi 750 puestos, y socorrista, con más de 600 puestos. Además, se han publicado puestos como médicos especialistas, odontólogo/a, higienista bucodental, auxiliar de odontología, dentista especializado/a, recepcionista y representante comercial.