CITROËN AMI 6, UN LOOK ÚNICO CON SU TECHO EN Z
Después de diseñar, con el equipo de diseño de Citroën, el Traction Avant, el 2 CV y el DS, Flaminio Bertoni recibió el encargo de dibujar las líneas de un coche de gama media bautizado como Proyecto AM. El resultado fue el Ami 6, su obra cumbre, tal como el diseñador confesó a sus íntimos. El estilista pudo expresarse por primera vez en plenitud, sin que nadie interfiriera ni le impusiera aspectos del diseño del coche. En el Ami & decidió apostar por la luneta trasera invertida, que se mantenía limpia cuando llovía, permitía conservar un excelente volumen de carga en un maletero que se abría de manera convencional y facilitaba una buena habitabilidad trasera; todo ello con unas dimensiones contenidas. El motor bicilíndrico de 602 c.c. se extrapoló a partir del utilizado en el 2 CV. Con un frontal de líneas muy trabajadas, en el que se incrustaban los grandes faros rectangulares (el Ami 6 fue el primer coche en utilizarlos), un capó que se curvaba en su parte central, un techo de estilo pagoda y unos laterales caracterizados por unas líneas muy marcadas, el Ami 6 desprendía una fuerte personalidad, con un estilo que algunos consideraron incluso barroco.
Por su parte, el interior del Ami 6 se inspiraba directamente en el del DS, toda una referencia en este apartado. El volante monobrazo, los tiradores de las puertas, los mandos e incluso los asientos recordaban a los del Citroën tope de gama de la época. Por lo que respecta al comportamiento en carretera, todo el mundo alabó el agarre y la suavidad de la berlina, que heredaba la famosa suspensión del 2 CV. Desde su lanzamiento y de acuerdo con el espíritu de Citroën, el Ami 6 fue un coche original e innovador. Sus incondicionales conservan un interés particular por las versiones Club de cuatro faros redondos y embellecedores laterales blancos que se lanzaron a partir de septiembre de 1967.
El eslogan publicitario emblemático del Ami 6 era “el kilómetro/confort más barato del mundo”.
EL AMI 6 BREAK, LA QUINTA PUERTA DEL ÉXITO
La consolidación del modelo llegó en 1964 con el lanzamiento de un pequeño break (320 kg de carga útil) diseñado por Henri Dargent (ayudante de Flaminio Bertoni) y por Robert Opron (sucesor de Bertoni tras la muerte de este en 1964). El break propulsó las ventas y superó a la berlina, un caso muy raro en la historia del automóvil. Menos arriesgado, el Break mantenía un volumen de carga muy importante para un turismo de sus dimensiones y un acceso muy fácil y práctico. Muy polivalente, permitía a cualquier familia viajar con un notable confort, pero, asimismo, permitía un uso profesional para un comercial o para un artesano. El Ami 6 se convirtió entonces en el coche más vendido en Francia en el año 1966. La producción de la berlina terminó en marzo de 1969, seis meses antes de que terminara la del Break. Fue sustituido por el nuevo Ami 8, menos atípico y que disponía de una luneta trasera con la orientación “correcta”. Este último dejó su puesto al Visa en 1978.
En España, la berlina Ami 6 no se llegó a comercializar (excepto en las Islas Canarias) y, sin embargo, el Break, fabricado en la planta de Vigo, se produjo y se vendió en nuestro país bajo el nombre de Citroën 3 CV Break y posteriormente con el de Dynam, este último con el motor más potente que montaría el posterior Citroën C8 (el Ami 8 francés).
CITROËN AMI 6, CURIOSIDADES