Los vehículos eléctricos de pila de combustible —Fuel Cell Electrified Vehicles (FCEV)—, como el Toyota Mirai, utilizan una pila de combustible en que se produce una reacción química entre el hidrógeno y oxígeno presente en el aire que genera electricidad para alimentar un motor eléctrico. Por otra parte, los motores de hidrógeno generan energía mediante la combustión del hidrógeno, utilizando los sistemas de suministro e inyección de combustible que han sido modificados a partir de los empleados con los motores de gasolina. Salvo por la combustión de pequeñas cantidades de aceite del motor durante la conducción, como sucede también con los motores de gasolina, los motores de hidrógeno emiten cero CO2 durante el uso.
En los motores de hidrógeno, la combustión se produce a mayor velocidad que en los motores de gasolina, lo que da lugar a una buena respuesta. Además de presentar un excelente comportamiento medioambiental, los motores de hidrógeno tienen también el potencial de transmitir el placer al volante, incluidos los sonidos y las vibraciones tan del gusto de los apasionados del motor.
Toyota lleva mucho tiempo trabajando en la innovación de la tecnología de diferentes tipos de motores. Asimismo, aplica a los vehículos de producción las tecnologías que ha seguido perfeccionando a través de su participación en competiciones automovilísticas, siendo un buen ejemplo de ello el lanzamiento del GR Yaris el pasado año 2020. Y, en lo que se refiere a la seguridad, Toyota se propone aplicar las tecnologías y los conocimientos que ha ido acumulando mediante el desarrollo de vehículos de pila de combustible y la comercialización del Mirai, el primer FCEV producido en serie en el mundo.
Está previsto que el vehículo de competición con motor de hidrógeno reposte durante las carreras empleando el hidrógeno producido en el Centro de Investigación Energética de Hidrógeno de Fukushima en Namie Town, en la prefectura japonesa de Fukushima. Además de intentar expandir la infraestructura del hidrógeno promocionando el uso de este combustible, Toyota se propone seguir trabajando por la revitalización y la recuperación económica de la región de Tohoku junto con todas las partes implicadas.
Con vistas a alcanzar la neutralidad de carbono, Toyota ha estado reforzando sus iniciativas, por ejemplo, fomentando el uso del hidrógeno mediante la popularización de los FCEV y otros numerosos productos alimentados con pila de combustible. A base de seguir perfeccionando sus tecnologías de motores de hidrógeno a través del automovilismo, Toyota aspira a la consecución de una sociedad mejor basada en el hidrógeno.