La ampliación implica la emisión de 51.387 millones de acciones nuevas a un precio de 2 céntimos de euro (0,02€) cada una, lo que supone una proporción aproximada de 7,7 acciones nuevas por cada una actualmente en circulación.
El hecho de que las acciones se emitan con un gran descuento sobre su cotización el día del anuncio (0,12€) no es en principio un factor determinante del valor de la compañía, y simplemente determina el valor teórico de los derechos de suscripción que inicialmente sería relativamente elevadopor la gran diferencia entre el precio de cotización de las acciones antiguas y el de suscripción de las nuevas.
La fuerte caída de la cotización al conocerse las condiciones de la ampliación es consecuencia de que el mercado anticipa que la salida de una gran cantidad de papel al mercado va a presionar la cotización durante el proceso de la ampliación.
El tamaño de la ampliación es grande lo que quiere decir que los accionistas que quieran ir a la ampliación tienen que poner bastante dinero para suscribir su parte. Como muchos no podrán, tendrán que vender los derechos y eso va a presionar el precio a la baja durante todo el proceso.
Sin embargo, la operación es buena para la compañía pues va a estabilizar su situación financiera y permitir la progresiva vuelta a la rentabilidad del negocio. En este sentido, nuestra recomendación a los accionistas sería que, en la medida en que dispongan de la liquidez necesaria, suscriban las acciones que les correspondan en la ampliación.
La caída del precio, y en particular la de los derechos de suscripción durante el proceso de la ampliación, puede verse como un factor de penalización a los inversores sin liquidez que se ven forzados a vender a cualquier precioy,en cambio,un premio a inversores arriesgados que pueden entrar en la compañía a precios muy bajos.
Gráfico diario Grupo DIA(actualizado a cierre de ayer jueves 29 de abril)
Fuente: Singular Bank