La convocatoria de subvenciones se dirige a fundaciones y asociaciones de utilidad pública cuyo objeto social sea, entre otros, la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo en favor de las personas con discapacidad y que presenten un proyecto destinado al desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo, que permita la integración en el mercado de trabajo de dichas personas.
Las subvenciones serán concedidas de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, teniéndose en cuenta los criterios de valoración establecidos en la Orden FOM/926/2019, de 26 de julio, publicada en el BOE el 9 de septiembre de 2019.
Se requerirá a los solicitantes, entre otra información, una descripción detallada del proyecto de la actuación que se propone para ser objeto de subvención, que comprenderá los aspectos técnicos, actividades a desarrollar, objetivos, viabilidad, plan de difusión, elementos innovadores, presupuesto del proyecto, etc.
Las subvenciones se otorgarán con cargo al presupuesto global de ENAIRE y su cuantía máxima será de 690.228,76 euros. La cuantía máxima que individualmente podrá concederse a cada beneficiario será de 100.000 euros, sin que pueda superar en ningún caso el coste de la actividad que sea presentada ni exceder del importe total de las ayudas concedidas a una única empresa, según lo dispuesto en el Reglamento (UE) n.° 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013.
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución de la convocatoria de subvenciones.
Las fundaciones y asociaciones de utilidad pública que deseen obtener las subvenciones deberán solicitarlo a través de la Sede Electrónica de ENAIRE, accesible en la dirección enaire.sede.gob.es.
Compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial ENAIRE, como entidad pública empresarial perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, refuerza su contribución con los objetivos del Pacto Mundial de Naciones Unidas (al que se adhirió en 2018), que supone la aplicación de los valores y principios éticos universales a toda su estrategia y al conjunto de sus operaciones, y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030; en concreto al ODS 10 ‘Reducción de las Desigualdades’, que en su meta 10.2, promueve ‘la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica”.