Evolución de los viajes corporativos: tendencias de futuro
La crisis provocada por el Covid-19 y la llamada “nueva normalidad” han supuesto, sin lugar a dudas, un cambio en los viajes de negocios que, según el CEO de la plataforma, volverán con la sostenibilidad, la seguridad y las alertas sobre riesgos como puntos clave a la hora de viajar. En este sentido, Carlucci ha destacado que una de las mejoras en su plataforma durante los últimos meses ha sido la ampliación de su módulo de gestión de riesgos a través de una colaboración con Riskline para garantizar alertas en tiempo real sobre cualquier incidencia (sanitaria, política o natural) que ocurra en los países de destino.
A pesar de que los viajes empresariales han bajado un 20% respecto al año 2019 en toda Europa, Carlucci señala un cambio de tendencia que puede repercutir en el sector de los viajes de negocios de forma positiva: si bien es cierto que las videoconferencias han reducido viajes cortos que antes se realizaban con más frecuencia, el smart working, la descentralización de los equipos de trabajo, constituye una nueva oportunidad para el sector: “la llegada del teletrabajo está suponiendo grandes cambios en la cultura y la organización de las empresas; es un cambio profundo que, por las circunstancias, se ha tenido que implementar de forma muy rápida. Ahora, una empresa puede tener a sus equipos de trabajo distribuidos en varias zonas geográficas. Esto supone un beneficio para todas las partes, pero también para los viajes de negocios, ya que estos equipos tienen la necesidad de reunirse de forma periódica para establecer estrategias y sinergias conjuntas. Lo que antes se hacía en la oficina, ahora puede que se tenga que hacer reuniendo a los equipos de trabajo repartidos por varias ciudades en un único punto a través de “nuevos” viajes de negocios” - señala.
Carlucci refleja este optimismo también para el sector MICE: “en Italia, se empiezan a organizar ferias y congresos presenciales a partir de julio, con público internacional; y antes ya se celebrará el FITUR en Madrid” – afirma. “Prevemos que la reanudación a nivel global empiece a partir de septiembre, con un final de año ya muy relevante en cuanto a la reactivación de todo el sector”.
Además de la importancia de la vacunación y la seguridad de los viajes corporativos, el CEO de BizAway ha querido dejar constancia de la necesidad de contar con proveedores flexibles en todos los verticales de su plataforma (hoteles, aviones, coches de alquiler, parkings…) y del ascenso en las últimas semanas de la contratación de seguros que cubran las eventualidades producidas por la pandemia (contagios en el lugar de destino, etc.).