En este sentido, el 53% de las grandes organizaciones planea reducir su espacio de oficinas, lo que se suma al 97% de los empleados que exige cambios en ellas, para sentirse más seguros. Según cifras obtenidas de un estudio elaborado por Cisco, partner de fibratel, las principales preocupaciones sobre trabajar en una oficina incluyen, tocar dispositivos compartidos en un 64%, congestión del ascensor un 62%, compartir escritorio con otros 61%, higiene de las salas para el 52% y exceder la capacidad de distanciamiento social de una habitación para el 41%.
No obstante, estos no son los únicos desafíos a los que se enfrentan las organizaciones. En el nuevo entorno digital, debemos contar con el apoyo suficiente para lograr reducir la curva de aprendizaje y evitar frustraciones entre los llamados inmigrantes digitales. Precisamente con un 98% de los encuestados afirmando que experimenta frustración con las videoconferencias, mientras trabaja desde casa.
“El 74% de los negocios están convencidos de que saldrán reforzados de alguna manera tras el COVID-19 gracias al proceso acelerado de transformación digital, sin embargo, este cambio requiere un cambio en la experiencia que tienen las personas cuando trabajan desde casa o en la oficina” señala Mónica Martinez, directora de comunicación de fibratel.
Las herramientas de colaboración intuitivas y ricas en funciones para enviar mensajes, reunirse, llamar, compartir contenido y colaborar desde cualquier espacio, se han convertido en un elemento esencial.
Tendencias en el entorno híbrido de trabajo
En el lugar de trabajo híbrido, es más importante que nunca que las personas puedan trabajar desde cualquier lugar con acceso a herramientas que respaldan la productividad y la colaboración. Por ello, las tendencias principales son: