A estos premios pueden presentarse proyectos desarrollados en España en los últimos 24 meses.
El plazo para la presentación de proyectos finaliza el próximo21 de mayo de 2021. El fallo del jurado se conocerá el 3 de junio de 2021.
Las Bases de esta edición, el formulario para presentar candidaturas y las instrucciones para hacerlo están disponibles en este enlace.
El jurado de estos premios estará presidido por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y estará formado por autoridades institucionales y profesionales de los sectores turístico y digital:
- Presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez
- Alcalde de Benidorm, Antonio Pérez
- Director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana, Mario Villar García
- Presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, Adolfo Borrero
- Director de Desarrollo de Negocio de Mastercard, Alejandro Banegas
- Director de Servicios Digitales de Orange España, Francisco Huidobro
- Socio Director General - Strategy de Globaldit, Tono Franco
- Director General de AMETIC, Francisco Hortigüela
- Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares
- Director General de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Elías Atienza
Digital Tourist 2021 #DT2021
Bajo el título ‘Next Generationfor Smart Destinations” se debatirá durante dos días sobre soluciones tecnológicas y digitales para afrontar los retos del sector, mejorar su competitividad y desarrollar un modelo sostenible y resiliente a largo plazo, proporcionando un entorno para el intercambio y el networking entre los destinos turísticos inteligentes y el sector privado.
Pieza clave de las temáticas a tratar, serán los fondos destinados al sector turístico, como los ya existentes de Red.es y los de Turismo Sostenible a los que se unirán partidas procedentes de los fondos recuperación Next Generation de la UE. Estos fondos se dirigen a la digitalización y a la sostenibilidad de los Destinos Turísticos.
Además, este año, entre los temas a debatir en las diferentes mesas de debate se encontrarán la inteligencia artificial en el turismo, que ya está en marcha en muchas “Smart Offices” de nuestro país, la digitalización en la base de la creación de experiencias deturismo personalizadas, la accesibilidad universal al visitante en los destinos inteligentes, el turismo de salud y también el binomio de Turismo-Comercio integrado.
En el congreso, se darán cita los máximos responsables sectoriales, tanto del ámbito empresarial digital, como responsables políticos y administrativos, a nivel nacional, autonómico y local. A través de doce mesas redondas y ponencias, se abordarán las principales temáticas relacionadas con la aportación que las Tecnologías Digitales pueden hacer en la definición del Turismo Español del futuro.
El encuentro cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Benidorm, y el apoyo institucional de SEGITTUR y la red DTI, así como de la Generalitat Valenciana a través del Invat.tur, la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).