La economía circular contempla todo el ciclo de vida de los productos y considera que siempre hay recursos reaprovechables: la reutilización, el intercambio, los mercados de segunda mano o el aprovechamiento de los excedentes alimentarios son algunas de sus soluciones. La sostenibilidad se entiende como una necesidad social, ambiental y económica.
El cuidado del planeta ha sido uno de los debates que se han reabierto con la pandemia de la Covid-19. En esta línea, el 87% de la población española considera que la apuesta por la sostenibilidad es una prioridad actualmente, según una encuesta de Wallapop. El informe explica que durante el con?namiento las ventas de productos de segunda mano aumentaron en un 60%, como consecuencia de una creciente sensibilidad ambiental.
Y es que la industria de la moda es la que más ha acelerado la inversión en sostenibilidad: dos tercios de las empresas del sector encuentran nueva vida para sus residuos y sus directivos subrayan el impacto positivo de la pandemia sobre la demanda de prácticas responsables. Desde Phenix, app que lucha contra el desperdicio alimentario y que cuenta con la certi?cación de empresa BCorp, explican que cuando los residuos se gestionan de forma adecuada, se pueden convertir en recursos que contribuyan al ahorro de materias primas y garanticen la sostenibilidad económica.
En España, algunas de las grandes compañías ya avalan el certi?cado residuo cero, es decir, una correcta gestión de sus excedentes. El sector alimentario es el que tiene más empresas con visión zero waste (residuo cero). Aún así, cada segundo se tiran más de 41.000 kg de alimentos mundialmente, que representan el 8% de los gases de efecto invernadero producidos por los humanos.
Desde Phenix explican 5 maneras sencillas de aumentar la sostenibilidad en tu empresa:
“Celebrar el Día Mundial del Reciclaje sigue siendo fundamental para aumentar el compromiso de todos con el medio ambiente” comenta la directora Comercial de Phenix España, Marilú Tomaselli. Así mismo “Phenix al contar con el certi?cado de BCorp garantiza que pertenece a una economía más inclusiva y sostenible que además, ayuda a mejorar y cuidar el entorno en el que se encuentra presente”.
La aplicación móvil Phenix conecta comercios con usuarios para salvar los excedentes que hubieran sido tirados. Precisamente hace una semana, celebraron un millón de cestas salvadas del desperdicio (9.000 toneladas de CO2 ahorradas). Si un usuario salva dos cestas a la semana en Phenix (cada una cuesta 3,99€ aprox.), estará evitando 936 kg de emisiones de CO2.
La app está presente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao; además de en 5 países europeos, con más de 1.8 millones de usuarios y 9.000 comercios asociados para evitar el despilfarro de alimentos. “El objetivo es seguir expandiéndose por el territorio nacional y trabajar en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU”, explica Marilú Tomaselli, directora comercial de Phenix en España.