Los economistas del REFOR afirman que pese a haberse ampliado la moratoria hasta 31 diciembre 2021 ya puede observarse una tendencia generalizada en las variables concursales hacia un claro incremento concursal. Así, a la vista de los datos estadísticos de procedimiento concursal del 1T 2021, destacan que los concursos de acreedores de personas físicas aumentan un 91,5%; los de los autónomos un 334,4%; los de Sociedades Limitadas (SL) crecen un 49,5%; los de Sociedades Anónimas (SA) un 36,4%, y otros tipos un 25%. Para el REFOR una primera conclusión que puede extraerse es que cuanto menor es la dimensión de la persona jurídica o del emprendedor se produce un mayor incremento concursal; ello podría deberse a la menor disponibilidad por parte de empresas de pequeña dimensión de operadores económico-empresariales; al contar con menos recursos económico-financieros y herramientas para hacer frente a las situaciones de insolvencia. A este respecto, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha subrayado que “el incremento concursal del 91,5% de las personas físicas es un claro indicio de un aumento muy importante de los casos de segunda oportunidad en personas naturales, al tener que pasar por un concurso de acreedores”. El presidente de los economistas ha valorado positivamente las últimas disposiciones y RDLeyes sobre ayudas, código de buenas prácticas y la ampliación de avales publicadas, pero considera “que debe agilizarse su llegada especialmente a autónomos, emprendedores y pymes, y que sería necesario no dilatar su puesta en marcha”.
Por su parte, al hilo de estos datos, el presidente del REFOR, Juan Carlos Robles, ha afirmado que “lo más importante es comparar datos del 1T 2021 con el 1T 2019, pues el año 2020 es un año de paralización de la actividad”. En este sentido, la comparativa de datos realizada por el REFOR, a partir de datos de Registradores de 2021 y del INE del año 2019 muestran las siguientes variaciones: concursos de personas naturales crecen un 101,40%; los autónomos un 509,2%; las S.L. un 23,25% y solo las S.A experimentan disminuciones (-10,89%), así como las incluidas dentro de otras formas de empresas (-16,67%).
Según las estimaciones del REFOR, otras variables a tener en cuenta en el ámbito de las insolvencias serían las relativas a los acuerdos de refinanciación homologados y la comparativa de pagos del FOGASA/nº de concursos para conocer el índice o la ratio de economía sumergida concursal. En este sentido, los acuerdos de refinanciación homologados en el 1T 2021 se han reducido un 24% en comparación con el 1T de 2020 y un 16% respecto del mismo periodo de 2019. Para el REFOR el número de acuerdos de refinanciación homologados del 1T de 2021 (16) es una cifra baja en lo que, según sus estimaciones, las sucesivas prórrogas concursales hayan podido tener su influencia. En este sentido, para Juan Carlos Robles “es necesario que las empresas se asesoren para poder decidir qué instrumento preconcursal (acuerdos de refinanciación o reestructuración, pre-pack, acuerdo extrajudicial de pagos…) o concursal (venta de unidades productivas, convenio, concurso exprés, liquidación) resulta más adecuado, conveniente y eficiente desde un punto de vista económico-empresarial”.
En cuanto a los pagos del FOGASA, en el 1T 2021, han aumentado un 3,7% y la ratio que los compara con el número de concursos de acreedores es de 1,08% –esta ratio muestra que al menos debería haber un 8% más de concursos de acreedores a través de este mecanismo legal– con una disminución de un 22% respecto de 2020. Hay por tanto más pagos del FOGASA que concursos de acreedores. Sin embargo, la tendencia a la baja de esta ratio comparado con 2020, que era del 1,38, indica una disminución de la economía sumergida concursal en 2021 y que un mayor número de empresas acude al concurso para resolver su crisis de solvencia.
Otra de las variables analizadas de las estadísticas de Registradores del 1T es la referida al número de concursos exprés (artículo 470 TRLC antiguo artículo 176 bis LC) que en dicho periodo alcanzan los 853. A partir de datos del CGPJ, el REFOR publicó el pasado mes de abril una comparativa entre 2019 y 2020 relativas a este tipo de concursos que mostraban un incremento de los mismos, pasando de 1.722 en 2019 a 1.923 en 2020 (subida del 11,67%). Así, los concursos exprés representaron en 2020 el 47% de los concursos acreedores.
Entre los aspectos a tener en cuenta actualmente en el ámbito concursal el REFOR destaca los siguientes: