Padecer enfermedades cardiovasculares, respiratorias y distintos tipos de cáncer son las consecuencias más frecuentes entre los fumadores, pero, además de otras muchas patologías, corren un mayor riesgo de presentar síntomas graves y fallecer a causa de la covid-19, según la OMS.
El médico especialista en Conductas Adictivas de Unión de Mutuas, Jorge Guerola, ha manifestado que en un año marcado por la pandemia “los fumadores, sensibilizados por la Covid-19, han mostrado una mayor motivación en disminuir el consumo del tabaco. Tenemos que aprovechar esta situación y apoyar a los fumadores que quieren dejar de fumar”.
Por ello, con el objetivo de orientar y ayudar a las empresas en el abordaje de la prevención y el control del tabaquismo entre los trabajadores con problemas de adicción, Unión de Mutuas ha lanzado la campaña “Pese al covid, aún fumas? Decídete a dejarlo!”, basada en la edición deun
Una de cada seis muertes por tabaquismo es evitable
El especialista en conductas adictivas ha señalado que una de cada seis muertes por tabaquismo es evitable, y ha remarcado la importancia de los sistemas de ayuda para abandonar el tabaquismo. Estas terapias son fundamentales ya que las personas que reciben apoyo terapéutico adecuado tienen más del doble de probabilidades de conseguir dejar de fumar. “Sin ayuda solo lo consiguen un 10% de los fumadores que lo intentan, de los cuales muchos recaen. Sin embargo con las intervenciones terapéuticas se doblan las posibilidades de éxito, superando la abstinencia y venciendo a la adicción, y además se previenen futuras recaídas”.
Programa Aún Fumas
Con el objetivo de contribuir amejorar el abordaje de este problema de salud pública que afecta directamente al mundo laboral, el médico especialista ha animado a las empresas a incorporarse al programa Aún fumas, con 20 años de experiencia, con el quela mutua lleva a cabo intervenciones de deshabituación del tabaquismo .
Dirigido a la población de riesgo de las organizaciones, asiste a los fumadores del entorno laboral con medidas efectivas para desengancharse del tabaco, mediante terapias motivacionales, grupales, de psicoterapia, farmacológicas y prevención de recaídas.
Con este programa “no solo hemos conseguido incrementar el número de fumadores dispuestos a dejarlo, sino que estamos multiplicando por cuatro la capacidad de éxito con deshabituaciones tuteladas y un seguimiento con prevención de recaídas.
Además de los problemas sociales, el Dr. Jorge Guerola, también ha señalado las consecuencias económicas que provoca el tabaquismo, ya que “los fumadores habituales tienen más posibilidades de caer enfermos, con el consiguiente aumento del absentismo laboral, necesitan una mayor atención médica, mayor número de ingresos hospitalarios y un mayor número de días de hospitalización.”