Entre septiembre de 2020 y abril de 2021 se produjo un número récord de accesos a esta plataforma de aprendizaje online mundial. Por ello, desde Nord Anglia, decidieron realizar un estudio para determinar los nuevos intereses de sus estudiantes y poder asíampliar su oferta de aprendizaje digital.
Con escuelas en América, China, el Sudeste Asiático, India y Europa, en el caso de España, han sido 700 alumnos de International College Spain (ICS), único centro educativo de Nord Anglia en nuestro país, los que han participado en este internacional estudio sobre educación online.
Por un lado, los datos revelan que los alumnos también se involucran ampliamente en las actividades extracurriculares y se sienten muy interesados por ellas. Por otro lado, así se mostraron las preferencias de los participantes:
Este tipo de estudios nos permite, no solo descubrir qué les gusta más a los estudiantes actuales, sino cuáles serán, muy posiblemente, sus preferencias más adelante. Por ello, además de acercarnos a las profesiones del futuro, nos ayuda a observar las declinaciones y demandas de los estudiantes para mejorar la oferta educativa.
Tal y como ha señalado Elise Ecoff, Directora del Grupo Educativo de Nord Anglia Education: “Para que la educación en tecnología sea verdaderamente efectiva, necesita ser diseñada con profesores implicados en la experiencia del aprendizaje. Este ha sido uno de los principales factores decisivos en el crecimiento de este Campus Global, incluso con la mayoría de nuestras escuelas resumiendo las clases online en el aula”.
De este modo, se amplifica el aprendizaje más allá de las escuelas y se conecta a estudiantes de todo el mundo que colaboran y compiten entre sí, creando grandes proyectos. “Los resultados de nuestro estudio reflejan como la educación en tecnología puede ser una herramienta poderosa a la hora de potenciar y desarrollar las habilidades de resolución de problemas y pensamiento creativo en los alumnos. Resultará una herramienta esencial en el aula, permitiendo a los profesores dar vida al aprendizaje” ha destacado Elise Ecoff.