Una mejor experiencia de conducción con un diseño y un rendimiento mejorados
Hyundai ha mejorado tanto el diseño como las prestaciones del XCIENT Fuel Cell, añadiendo a sus ventajas competitivas una mejor experiencia de conducción. El actualizado diseño exterior transmite el rendimiento dinámico y ecológico del XCIENT Fuel Cell. La nueva parrilla del radiador, decorada con detalles cromados lineales y robustos en forma de 'V', y con patrones de malla multidimensionales, refleja en la carretera la presencia incomparable del camión eléctrico de pila de combustible de alta tecnología, al mismo tiempo que cumple su propia función técnica. El color azul que rodea la parrilla y que está presente en los gráficos de los gráficos laterales visualiza de forma clara el uso de la energía limpia del hidrógeno en el XCIENT Fuel Cell.
El XCIENT Fuel Cell 2021 está equipado con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de 180 kW, recientemente modificado para este modelo, gracias al empleo de dos pilas de combustible de 90 kW. La durabilidad del sistema de pila de combustible y la eficiencia general del vehículo han sido mejoradas para estar en sintonía con las demandas de los operadores de flotas. El motor eléctrico de 350 kW, con un par máximo de 2.237 Nm, permite además una conducción muy dinámica.
Siete grandes depósitos de hidrógeno ofrecen una capacidad de almacenamiento combinada de unos 31 kg de combustible, mientras que tres baterías de alto voltaje que suman 72 kWh proporcionando una fuente de energía adicional. La autonomía máxima del XCIENT Fuel Cell 2021 es de unos 400 km. Repostar un depósito de hidrógeno lleva entre 8 y 20 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente. El XCIENT Fuel Cell 2021 está ahora disponible en una configuración de carrocería rígida 6x2, además de la opción 4x2 introducida en el modelo anterior.
El XCIENT Fuel Cell llega a las carreteras de Europa, Norteamérica y China
Con el lanzamiento de este modelo mejorado, Hyundai pretende acelerar el avance global de su camión pesado de pila de combustible. Hyundai entregó el año pasado un total de 46 unidades del XCIENT Fuel Cell en Suiza. En mayo de 2021, la distancia acumulada por estos camiones durante su funcionamiento ha superado los 750.000 kilómetros. Durante todo este recorrido, los camiones impulsados por hidrógeno han reducido las emisiones de carbono en unas 585 toneladas en comparación con vehículos impulsados por motores diésel.
Hyundai entregará otras 140 unidades del nuevo XCIENT Fuel Cell en Suiza a finales de este año como parte de su plan para desplegar un total de 1.600 camiones eléctricos de pila de combustible de gran tonelaje en Europa hasta 2025. Hyundai Hydrogen Mobility, la joint venture de Hyundai Motor y H2 Energy, está trabajando para la introducción del XCIENT Fuel Cell en otros mercados europeos. “Los clientes están muy satisfechos con la calidad y el confort de conducción del camión. Hay también mucho interés por el camión fuera de Suiza. Estamos convencidos de que el año que viene veremos camiones de pila de combustible XCIENT en las carreteras de otros países europeos”, afirma Mark Freymueller, director general de Hyundai Hydrogen Mobility. Hyundai también tiene previsto presentar el XCIENT Fuel Cell en el mercado norteamericano este mismo año.
La compañía está en conversaciones con varios gobiernos locales y empresas de logística de Estados Unidos para establecer posibles operaciones conjuntas con camiones impulsados por hidrógeno para diversos fines. La empresa también tiene previsto organizar roadshows con el XCIENT Fuel Cell, así como otros eventos abiertos al público en general. China es otro país que ha mostrado un gran interés en los camiones de servicio pesado impulsados por hidrógeno. Hyundai está estudiando cuidadosamente múltiples opciones para presentar su tecnología de pila de combustible a empresas privadas y públicas en China.