Y es que dicho anteproyecto de Ley tiene un triple objetivo: evitar subidas en el precio de la electricidad, dar señales claras de electrificación de la economía y aportar la certidumbre, sostenibilidad y equilibrio al sistema que permite la movilización de las inversiones necesarias en los próximos años.
Por ello, el Foro para la Electrificación reivindica las ventajas del FNSSE para consumidores, industria y medioambiente: “El FNSSE propone el reparto de los costes de la descarbonización o de la industrialización, que hasta ahora se repercutían en exclusividad sobre el consumidor eléctrico, dando una señal errónea sobre la competitividad de electricidad. Esto trae consigo una reducción en la factura de la electricidad de, aproximadamente, un 13% en los próximos 5 años”.
Además, según el Foro para la Electrificación, el FNSSE es una gran oportunidad para la España Vaciada. “Avanzar hacia una electricidad más barata podría contribuir a mejorar el problema de la despoblación de las zonas rurales, ya que se traduce, directamente, en más potencial para nuestros pueblos”, afirman.
En cuanto al sector industrial, Foro para la Electrificación apunta que “teniendo en cuenta su alta dependencia del precio de la electricidad, es previsible que pueda salir beneficiado, ganando en competitividad y contribuyendo a la recuperación económica y a la consecución de los objetivos climáticos 2030”.
En el plano medioambiental, “la creación del FNSSE aporta la coherencia que echábamos en falta al presentar la electricidad como el vector energético de la descarbonización para la recuperación económica verde y supone, por tanto, un impulso al proceso de transición energética, ya que se motivará el cambio paulatino hacia los usos eléctricos de algunos procesos que no lo eran, como la calefacción y el transporte”, añaden.
“Desde el Foro para la Electrificación reclamamos un mayor compromiso con el proceso de transición energética. Necesitamos alcanzar los objetivos a los que nos hemos comprometido y sin la implicación de todos los agentes será imposible avanzar hacia una sociedad más sostenible y descarbonizada”, concluyen.