“La población se ha dado cuenta que debe adecuar su casa a las necesidades actuales, desde la distribución de mobiliario hasta la creación de nuevos espacios”, defienden fuentes de Deusto Formación, centro de formación continua online especializado en programas formativos de empresariales y nuevas tecnologías: “Para estas reformas, es imprescindible pedir ayuda a profesionales”.
4 millones de hogares españoles, en obras
Sin ir más lejos, 4 millones de hogares realizaron reformas con obras en el segundo semestre de 2020, según el informe de Línea Directa ‘Cómo han cambiado los hogares de los españoles durante la pandemia’.
“Esto ha supuesto un auténtico auge de la demanda de arquitectos, empresas de instalación y de decoradores y, sobre todo, diseñadores de interiores”, destacan fuentes de Deusto Formación, que justo acaba de estrenar el Curso Superior de REVIT para Ingenieros.
Las ciudades en las que se están llevando a cabo más renovaciones de viviendo son Valencia, Barcelona y Sevilla, y las que menos Málaga y Madrid.
1,3 millones de mudanzas, la otra cara de la pandemia
De hecho, la pandemia también ha provocado una aceleración de cambios de vivienda. En 2020 se produjeron 1,3 millones de mudanzas, la mayoría en busca de más espacio exterior, más luz y más ventilación.
Según el informe de Línea Directa, los mallorquines, los andaluces y los extremeños fueron los que más cambiaron de vivienda. En cambio, los madrileños son los que experimentaron menos mudanzas y menos reformas. Otro dato revelador es el aumento del 360% de proyectos de viviendas hechas a medida, respecto al año anterior.