"Las diferencias de enfoque se manifestaron en lo que respecta a China. Biden señaló que el grupo estaba de acuerdo en la importancia de unirse contra los regímenes autocráticos y en la defensa de los derechos humanos, y hubo una declaración en la que se mencionaba Xinjiang y los problemas de derechos humanos en Hong Kong. Sin embargo, otros líderes se mostraron mucho más silenciosos respecto a China. La canciller Angela Merkel sigue interesada en trabajar con este país, especialmente en materia de clima, y el primer ministro Boris Johnson tampoco lo mencionó en sus comentarios finales.
"Mientras tanto, una de las principales noticias del fin de semana fue la creciente acritud entre el Reino Unido y la UE sobre el protocolo de Irlanda del Norte. Como he dicho antes, existen incentivos para encontrar una solución, pero puede que esto no ocurra hasta que se produzca una crisis importante e incluso una impugnación legal que corra el riesgo de convertirse en una acción arancelaria. Este mes es clave para avanzar, de lo contrario la situación podría prolongarse durante todo el verano. Actualmente, la situación no parece prometedora, así que, básicamente, todo sigue siendo como ha sido el Brexit hasta ahora.