Un trabajador necesitaría ahorrar todo lo que gana durante una media de 2,46 millones de años(1) para reunir la fortuna del español más rico del país, el fundador y accionista mayoritario de Inditex, Amancio Ortega, que acumula un patrimonio de más de 60.800 millones de euros(2). Así lo asegura un informe de la web del ahorro Kelisto.es, en el que se analiza el tiempo que tardaría un consumidor en reunir cualquiera de las 10 grandes fortunas del panorama nacional y el diferente esfuerzo que tendrían que hacer los asalariados en función a su sexo y lugar de residencia.
A día de hoy, Amancio Ortega encabeza el top 10 de millonarios españoles, un listado en el que figuran nombres como los de Sandra Ortega Mera (accionista de Inditex y de Zeltia), Juan Roig (propietario de Mercadona) o Isak Andic (dueño de Mango), entre otros. En total, sus fortunas oscilan entre los más de 60.800 millones de Ortega y los más de 1.800 millones de Juan Abelló, que preside el holding Torreal y que cierra la lista de los grandes patrimonios del país(2).
Conseguir la fortuna de cualquiera de estos nombres a base de trabajo y ahorro es una misión materialmente imposible para un ciudadano medio. Un trabajador necesitaría ahorrar todo lo que cobra durante una media de 2,4 millones de años(1) para lograr un capital igual al del hombre más rico de España, Amancio Ortega, mientras que el tiempo se reduciría hasta los 73.333 años si se conformara con el décimo puesto de las mayores fortunas del país, la de Juan Abelló(2).
“La crisis ha impulsado el crecimiento de las clases más y menos favorecidas del país, en detrimento de la clase media. En 2015, el número de millonarios que había en España se situó en 192.000 personas, lo que supone un avance del 8,9% con respecto a las cifras del año anterior (la tasa de crecimiento más alta de Europa) y del 50% con respecto a las de 2008, año en el que comenzó el declive económico(5). Frente a estos datos, llama la atención que el número de trabajadores que menos gana (con un salario igual o inferior al mínimo interprofesional) haya avanzando casi un 50% desde 2008, convirtiéndose así en el colectivo que más ha crecido durante la crisis(6).
“La brecha salarial también se pone de manifiesto en la evolución de los salarios. Mientras que el sueldo de empleados y mandos intermedios de las compañías se ha reducido desde el año 2007 (con una caída de 253 y 595 euros al año, respectivamente), el de los directivos ha aumentado 5.010 euros al año(7). Además, el 12,5% de los trabajadores españoles está en riesgo de pobreza, una tasa que supera en 1,6 puntos la que se registraba en 20108”, explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.
Fuentes:
1. Para calcular el número de años necesarios, se ha partido del número de horas trabajadas al año en España según los datos de 2015 (últimos disponibles) publicados por la OCDE en su informe "Perspectivas para el empleo en la OCDE 2016": 1.691 horas. Ese dato se ha multiplicado por la ganancia media por hora trabajada por persona correspondiente a 2013 (últimos datos disponibles, ya que los de 2014 solo son provisionales y no son comparables) publicada por el INE (14,64€) para obtener las ganancias anuales en términos brutos. A continuación, se ha dividido la fortuna de cada uno de las 10 personas que encabezaban la lista Forbes de España 2016 a 20/07/2016 (cuyos valores en USD se han transformado a EUR teniendo en cuenta el cambio USD-EUR a 20/07/2016) entre las ganancias anuales por ciudadano.
2. La lista de las 10 personas más ricas de España se ha elaborado teniendo en cuenta los datos de Forbes por país (http://www.forbes.com/billionaires/) con datos actualizados a 20/07/2016. Los valores de las fortunas de cada
persona están expresados originalmente en USD pero se han transformado a EUR teniendo en cuenta el cambio USD-EUR a 20/07/2016.
3. Para llegar a este dato, se ha partido del número de horas trabajadas al año en España según los datos de 2015 (últimos disponibles) publicados por la OCDE en su informe "Perspectivas para el empleo en la OCDE 2016": 1.691 horas. Ese dato se ha multiplicado por la ganancia media por hora trabajada por persona correspondiente a 2013 (últimos datos disponibles, ya que los de 2014 solo son provisionales y no son comparables), desglosada por sexo, publicada por el INE para obtener las ganancias anuales en términos brutos. A continuación, se ha dividido la fortuna de cada uno de las 10 personas que encabezaban la lista Forbes de España 2016 a 20/07/2016 (cuyos valores en USD se han pasado a euros teniendo en cuenta el cambio USD-EUR a 20/07/2016) entre las ganancias anuales por ciudadano. El 20% corresponde a la diferencia de años que tendría que trabajar una mujer, en relación a las que emplearía un hombre, para conseguir la fortuna de Amancio Ortega (primer puesto de la lista).
4. Para llegar a este dato, se ha partido del número de horas trabajadas al año en España según los datos de 2015 (últimos disponibles) publicados por la OCDE en su informe "Perspectivas para el empleo en la OCDE 2016": 1.691 horas. Ese dato se ha multiplicado por la ganancia media por hora trabajada por persona correspondiente a 2013 (últimos datos disponibles, ya que los de 2014 solo son provisionales y no son comparables), desglosada por Comunidad Autónoma, publicada por el INE para obtener las ganancias anuales en términos brutos. A continuación, se ha dividido la fortuna de cada uno de las 10 personas que encabezaban la lista Forbes de España 2016 a 20/07/2016 (cuyos valores en USD se han pasado a euros teniendo en cuenta el cambio USD-EUR a 20/07/2016) entre las ganancias anuales por ciudadano. El 30% corresponde a la diferencia de años que tendría que trabajar un ciudadano en el País Vasco, en relación a las que emplearía uno en Canarias, para conseguir la fortuna de Amancio Ortega (primer puesto de la lista).
5. Informes World Wealth Reports elaborados por Capgemini y RBC Wealth Management correspondientes a 2008 y 2015. El informe define a los “millonarios” (o HNWIs) como aquellos que tiene activos de inversión por valor de 1 millón de dólares o más, excluyendo la vivienda habitual, artículos de colección, bienes de consumo y bienes duraderos.
6. Porcentaje de trabajadores en función de su ganancia con respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (respecto al total de trabajadores) por tipo de jornada y sexo de la Encuesta de estructura salarial elaborada por el INE. Para ver la evolución de la distribución salarial se han comparado los datos de 2008 y 2013, los últimos disponibles y comparables (existen datos de 2014, pero se trata de cifras provisionales y no comparables con las de años anteriores).
7. Informe Evolución salarial 2007-2015 de ICSA Grupo y EADA
8. Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2014 (últimos datos disponibles)
9. Cálculos de Kelisto.es https://www.kelisto.es/noticias/general/consejos-para-ahorrar-mas-de-6000-euros-al-ano-3932