De esta forma, ADECOSE espera que las entidades financieras se adhieran a este Código, ya que en él se establecen medidas de gran valor e importancia, como que las entidades no podrán condicionar la concesión de ninguna de las medidas contenidas en este Código de Buenas Prácticas a la comercialización de otros productos.
En dicho Código, “se pretende articular una vía para que las entidades financieras continúen apoyando a empresas y autónomos, con el objetivo de que se facilite la continuidad de aquellos negocios que, siendo viables, han experimentado un deterioro en su situación financiera como consecuencia de la pandemia. Las medidas previstas en este Código de Buenas Prácticas permitirán el mantenimiento de la actividad de empresas y autónomos que, sin ellas, estaría amenazada, todo ello sin perturbar la estabilidad financiera.”
Aunque la adhesión a este código es voluntaria, ADECOSE anima a todas las entidades financieras a suscribirlo, con el fin de evitar situaciones como la incoación de expedientes sancionadores a cuatro entidades por posibles prácticas anticompetitivas, que ha sido comunicado esta mañana por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y donde el organismo pone de manifiesto que “la actuación de los bancos investigados se alejaría de la buena fe exigida a las empresas en sus relaciones con los clientes”.
Por tanto, ADECOSE celebra la aprobación de este Código, parte por las acciones que la Asociación viene realizando en los últimos tiempos como la petición de creación de un canal de denuncia de estas conductas abusivas solicitado en el Plan de Actuaciones (2021-2022) de la CNMC.
En este sentido, la Asociación estará vigilante para que las entidades financieras se adhieran a este Código y estrechará el contacto con la Administración en general y con la CNMC en particular con el fin de evitar estas prácticas anticompetitivas.