Sin embargo, esto cambiará el próximo año cuando la autorización ETIAS se convierta en un requisito obligatorio para viajeros exentos de visa.
Eso sí, obtener una exención ETIAS será un proceso rápido y simple y, una vez aprobada, se podrá usar en múltiples ocasiones durante un máximo de 3 años.
Sigue leyendo para obtener más información sobre:
ETIAS son las siglas en inglés del nuevo Sistema Electrónico de Información y Autorización de Viajes de la UE. Este programa surgió en 2016 con el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza del Área Schengen y reducir la inmigración ilegal en el territorio común.
Desde entonces, está consagrado en la legislación de la Unión Europea y se ha trabajado para que pueda ser una realidad a partir de finales de 2022.
Uno de los objetivos de ETIAS es que quienes visiten Europa sin una visa, para viajes de menos de 90 días, se registren en el sistema antes de su llegada al continente.
Esto se hará a través de una exención de visa electrónica. ETIAS dará a las autoridades la oportunidad de controlar a los pasajeros para asegurarse de que no representen una amenaza para los residentes de la UE o que no estén de forma ilegal en sus fronteras.
Para viajar al Área Schengen siendo nacional de uno de los más de 60 países exentos de visa (incluidos 15 de Latinoamérica) se necesitará una autorización ETIAS. Estas son las naciones elegibles:
Albania |
Australia |
Brasil |
Andorra |
Bahamas |
Brunei |
Antigua y Barbuda |
Barbados |
Canadá |
Argentina |
Bosnia y Herzegovina |
Chile |
Colombia |
Kiribati |
San Cristóbal y Nieves |
Corea del Sur |
Macao |
Santa Lucía |
Costa Rica |
Macedonia |
San Vincente |
Dominica |
Malasia |
Samoa |
El Salvador |
Mauricio |
Serbia |
Emiratos Árabes Unidos |
México |
Seychelles |
Estados Unidos |
Micronesia |
Singapur |
Georgia |
Moldova |
Taiwan |
Granada |
Montenegro |
Timor Leste |
Guatemala |
Nueva Zelanda |
Tonga |
Honduras |
Nicaragua |
Trinidad y Tobago |
Hong Kong |
Palau |
Tuvalu |
Islas Marshall |
Panamá |
Ucrania |
Islas Salomón |
Paraguay |
Uruguay |
Israel |
Perú |
Vanuatu |
Japón |
Reino Unido |
Venezuela |
A partir de finales de 2022, los visitantes de estos países deberán tener una autorización ETIAS válida antes de viajar a cualquier país Schengen por motivos de turismo, negocios o tránsito.
Es importante aclarar que los nacionales de España, y del resto de países que conforman el espacio Schengen europeo, no necesitarán solicitar un ETIAS para viajar por esta zona territorial.
Ha sido la propia Comisión Europea quien ha confirmado en reiteradas ocasiones que ETIAS no se sumará a las visas europeas existentes, sino que se tratará de un permiso de viaje.
Esta autorización será muy similar al permiso electrónico ESTA que deben tramitar la mayoría de ciudadanos europeos (españoles incluidos) para viajar a Estados Unidos sin visado. Igualmente, ETIAS se parecerá a la homóloga canadiense, la eTA.
También se espera que la aprobación o la denegación se conozcan dentro de las 24 horas posteriores a la presentación de la solicitud.
Sin embargo, se recomienda a los viajeros que realicen su trámite al menos 72 horas antes de la salida por si se producen errores o discrepancias en el formulario.
Para completar la solicitud, al interesado se le pedirá que proporcione datos como:
Una vez hecho esto, deberá pagar una pequeña tarifa administrativa con tarjeta de débito o crédito e ingresar una dirección de correo electrónico.
Esto último es especialmente importante, ya que será la principal forma de contacto con las autoridades de la UE durante el proceso. También es la forma en que se recibirá el ETIAS una vez aprobado.
Una vez recibida la exención de visa aprobada, se vinculará electrónicamente al pasaporte utilizado durante el proceso de solicitud.
ETIAS será válido por 3 años a partir de la fecha de emisión, aunque deberá volver a solicitarlo si su documento de viaje vence o se reemplaza durante este periodo.