Otro de los datos más reveladores del estudio es la aparición, por primera vez, de la gestión que hacen las empresas de la salud física y mental de sus recursos humanos como factor fundamental entre las preferencias laborales. De hecho, un 74% de los encuestados así lo manifiesta.
A este respecto, el análisis de Sharp evidencia que este nuevo factor es consecuencia también de la imposición de teletrabajar. En concreto, el 59% de los encuestados afirma haber alargado su jornada laboral y que este hecho (51%) incide directamente en su vida personal. Aun así, el estudio también evidencia que el 74% opina que la ausencia de desplazamientos le permite planificar una jornada laboral más equilibrada y disponer de más flexibilidad (70%) para organizar su día a día.
Respecto al futuro, el 31% se decanta por un modelo que trabajo mixto y declara la búsqueda de empresas capaces de proporcionarles oportunidades de adquirir nuevas habilidades y ampliar sus conocimientos a través de la formación on line (45%). De forma complementaria, destacan la necesidad de puestos que les provean de la tecnología necesaria para trabajar desde cualquier sitio (73%).
Según Juan Marco, director comercial de Sharp España, “para extraer el máximo potencial de la generación de trabajadores que ocupará un porcentaje importante de puestos en los próximos años, las empresas deben incorporar a sus entornos de trabajo tecnología que fomente el pensamiento creativo, el desarrollo de nuevas habilidades y la flexibilidad entre vida personal y laboral”.