Los tres últimos Desafíos Medioambientales de Toyota 2050 son ‘Reducir al mínimo y optimizar el uso del agua’, ‘Construir una sociedad y sistemas basados en el reciclaje’ y ‘Construir una sociedad futura en armonía con la naturaleza’. En torno a ellos se han puesto en marcha diferentes iniciativas en los últimos años.
Reducir al mínimo y optimizar el uso del agua
Toyota está bastante comprometida con un correcto uso de los recursos hídricos a través de una gestión eficiente del agua. Por esta razón, se ha marcado para 2050 la reducción al mínimo y la optimización el uso del agua.
Para conseguirlo, a nivel mundial se introdujeron en Toyota de forma integral tecnologías de reducción, y se realizaron esfuerzos diarios para ahorrar agua como el reciclaje de agua y la disminución de la cantidad de vapor utilizado en los procesos de pintura, lo que redujo el uso de agua de Toyota por vehículo –producido en las plantas de vehículos- en un 35 por ciento en comparación con los niveles del año 2002. Por ejemplo, en Toyota Motor Manufacturing France (TMMF) existe una planta para el reciclaje de aguas residuales y sistemas de captura de agua de lluvia, para ahorrar en este recurso tan valioso. Por una parte, el agua de lluvia se recoge del estacionamiento de vehículos nuevos, mientras que las aguas residuales se tratan, se mezclan con el agua de lluvia y se reutilizan para el proceso después del tratamiento.
En España, gracias a la implantación de medidas de ahorro y consumo eficiente del agua en nuestros talleres, hemos conseguido reducir el consumo de agua por vehículo lavado en un 68% desde 2017, el equivalente a 8 piscinas olímpicas. Este reto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas 6 y 9.
Construir una sociedad y sistemas basados en el reciclaje
Alineado con la economía circular, el objetivo se basa en establecer una sociedad y un sistema basado en el reciclaje. En relación con este reto, la compañía se ha marcado los siguientes objetivos de lograr que el 100% de las piezas automoción sean reutilizadas o recicladas, y evitar los residuos de vehículos en vertedero para alcanzar el 0%. Para alcanzar este desafío, y en el marco del Toyota Global 100 Dismantlers Project, actualmente se han establecido algunas instalaciones modelo para el tratamiento adecuado de vehículos al final de su vida útil en Bélgica y Malasia, específicas para vehículos Toyota.
En Europa, en las pruebas realizadas en el tratamiento de vehículos al final de su vida útil, se consiguió un 96,9% de reutilización y recuperación de los materiales y componentes de un Prius enchufable.
En el marco del Toyota Global Car-to-Car Recycle Project, se estableció una organización para promover las 3R’s —Reducir, Reutilizar y Reciclar— para baterías en cuatro regiones (EE.UU., Europa, China y Asia). En particular, se completó el establecimiento de un sistema para la recolección y reciclaje de baterías de vehículos híbridos HEV en Tailandia.
En Toyota Alemania se realiza el reciclaje de paragolpes para una segunda vida y generar otros productos. Por último, en España se han llevado a cabo varias medidas para cumplir con este Desafío 5, sobre todo basadas en la eficiencia y la concienciación en toda la Red Oficial de Concesionarios. Por ejemplo:
Construir una sociedad futura en armonía con la naturaleza
El sexto y último desafío marcado por Toyota hace referencia a su compromiso de construir una sociedad en armonía con la naturaleza con el propósito de contribuir positivamente sobre las comunidades y la biodiversidad que nos rodea.
Para cumplir con este objetivo, se han llevado a cabo los siguientes logros a nivel global:
Además, en Europa ha participado un promedio de 77.000 alumnos en 14 países en el Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible de Toyota en los últimos 5 años. El proyecto ´The Great Plant Hunt´ de la Red Internacional de Ecoescuelas, está centrado en la biodiversidad, especialmente de plantas y especies asociadas a éstas, cuya primera edición se lanzó en el curso escolar 2015/2016, siendo la última edición, por el momento, la lanzada el pasado curso 2019/2020. El proyecto ha sido patrocinado por Toyota Fund for Europe y algunos colegios en España se encuentran dentro de esta Red Internacional.
Por último, en España la Hora del Planeta se llevó a cabo el sábado 27 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas. Es el mayor movimiento global contra el cambio climático que pone en marcha cada año el gran apagón en defensa del planeta, y Toyota España no faltó a su cita anual como ‘Empresa Participante’. El último Desafío Medioambiental de Toyota 2050, se encuentra alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, 12 y 15.
Historia Green Month
Toyota España lleva 15 años participando en ‘Green Month’, una iniciativa que Toyota Motor Corporation (TMC) puso en marcha en junio de 1973 y a la que Toyota Motor Europe (TME) se sumó en 2004. Green Month es la forma en la que Toyota se une a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.