Fruto de estas perspectivas, y como ya comunico la compañía, el Consejo aprobó para 2021 un reparto de prima de emisión de 8 céntimos por acción, de los cuales 4 céntimos ya se repartieron en enero y los otros 4 céntimos se repartirán en julio. Para 2022 el Consejo va a proponer a la Junta General un reparto de 12 céntimos de prima de emisión, a repartir igualmente entre enero y julio a razón de 6 céntimos cada vez. Por último, está previsto para 2023, un reparto de 16 céntimos, siempre con cargo a la prima de emisión, en consecuencia, sin retención para el accionista.
Desinversión internacional
Las inversiones extranjeras representan el 48% del total de la compañía y se espera que éstas disminuyan paulatinamente hasta el año 2023, a excepción de Brasil, un mercado que está teniendo un buen comportamiento impulsado por la bajada de los tipos de interés, la estabilización de la inflación y la liberalización del acceso al crédito hipotecario. Además de Francia, el Grupo tiene presencia internacional en República Dominicana, Brasil, Rumania y Marruecos, países en los que desde hace unos años se ha ido produciendo una desinversión de activos debido al alto impacto por diferencias de cambio de monedas de países fuera de la zona euro. Con estas desinversiones, el Grupo prevé ingresar 85 millones de euros, de los que el 88% corresponderá al área de promoción y el resto al área de patrimonio.
“Salvo las Socimis, durante la crisis de 2008, Montebalito fue la única promotora inmobiliaria cotizada que no presentó concurso de acreedores gracias a la diversificación de sus activos en el exterior, orientados al sector inmobiliario y a la gestión hotelera, principalmente, pero ha llegado el momento de volver a centralizar el negocio en España, un mercado en el que la vivienda sigue siendo un valor refugio para la inversión”, explica José Luis Rodríguez, Director General de Montebalito.