Es el contexto el que ha transformado nuestros hábitos -de ahorro, inversión, ingresos frente a gastos- y el que está obligando a todos los agentes que intervienen en la economía a pequeña o gran escala a buscar alternativas seguras, ágiles y, en muchos casos, tecnológicas. Entre esas alternativas, las pymes encontrarán en el crowdlending un refugio en el que instalarse en el segundo semestre de 2021 con el fin de obtener financiación para sus proyectos y no solo sobrevivir, sino aspirar a un crecimiento sostenido, planificado y enriquecedor para la economía local.
Las pymes encontrarán en el crowdlending un refugio en el que instalarse en el segundo semestre de 2021 con el fin de obtener financiación.
Pero hay una gran cuestión que antes debemos resolver: ¿por qué los inversores van a fijarse en el crowdlending en esta nueva era post-Covid-19? En un mercado tan imprevisible como el actual, las certidumbres son más bien escasas. Sin embargo, es la misma crisis la ha avivado un viejo debate, el de la necesidad de impactar positivamente en el entorno y contribuir a mejorar la economía más próxima. En nuestro sector, es lo que se conoce desde hace años como responsabilidad social del inversor, una de las tendencias que está creciendo a lo largo de 2021 con mayor ímpetu.
Las claves del previsible impulso del crowdlending los próximos meses son tres. En primer lugar, la importancia que va a otorgar el inversor a la recuperación económica y la necesidad de sentirse parte de este proceso. En este sentido, los inversores que contribuyen a la financiación de empresas a través de plataformas como Criptalia.com ayudan indirectamente al crecimiento de la economía real, ya que parte de la inversión retorna a la comunidad a través del impacto positivo local que genera la actividad de la empresa financiada, generando empleo y riqueza en su ámbito más próximo.
Los inversores que contribuyen a la financiación de empresas están ayudando indirectamente al crecimiento de la Economía Real.
En segundo lugar, la diversificación de las inversiones contribuirá a reducir el riesgo en un momento de gran inestabilidad. Y finalmente, la flexibilidad que aporta el modelo de financiación P2P, fomentada por la ausencia de intermediarios, será un escenario donde el inversor encontrará alternativas que no hallará en otros mercados financieros.
Según apunta el experto en fintech e inversiones Marco Nigris, Country Manager de Criptalia, “el crowdlending tiene la capacidad de involucrar al inversor en favor de la comunidad y el crecimiento de la economía local, un factor que será determinante para la recuperación económica. Además, la armonización del marco regulatorio en materia de crowdlending recientemente aprobado por la Unión Europea contribuirá a aportar aún más estabilidad a nuestro mercado y seguridad entre los inversores”.